Piel sensible: causas y consejos para evitarla
Irritación, enrojecimiento, piel áspera… son algunas de las características de una piel sensible. Toma nota de sus causas y tips para combatirla.
Síntomas de la piel sensible
Cuando la barrera protectora natural de la piel se rompe, es muy probable que bacterias penetren en el cuerpo y que se produzca una cara pérdida de agua. Esto provoca la sensibilidad en la piel cuyos síntomas más habituales son:
- Enrojecimiento o erupción de la piel.
- Descamación, hinchazón.
- Piel áspera o seca.
- Picor, tirantez, etc.
Es más frecuente que la sensibilidad se desarrolle en la cara, el cuello y el escote, pero es probable que aparezca en otras zonas como el cuero cabelludo y las extremidades.
¿Cuáles son sus causas?
Aunque comparte algunas similitudes con la piel seca, tanto las causas como los remedios para combatirla son diferentes. Las causas más comunes de sensibilidad en la piel son las siguientes:
- Envejecimiento. Con el paso de los años, se produce un desequilibrio del pH y una mayor pérdida de agua en la dermis lo cual favorece la sensibilización de la piel.
- El desequilibrio hormonal. Sobre todo durante el ciclo menstrual, la adolescencia o la menopausia.
- Factores de riesgo como padecer dermatitis atópica, acné o hipersensibilidad.
- Intolerancias y algunas alergias.
- Deshidratación (falta de agua o sudación en exceso).
- La piel de los bebés también puede sufrir sensibilidad porque es mucho más fina y su barrera protectora es menor.
- Cambios climáticos y de temperatura.
- El exceso de uso de jabones y detergentes que alteran el Ph.
- Algunos tratamientos médicos, como la radioterapia y ciertos fármacos.
- Estrés y falta de descanso.
Consejos para evitar la piel sensible
- Ojo con los productos cosméticos. Antes de comprar o usar uno, pon una pequeña cantidad en la parte inferior de la muñeca o de la oreja. Si pasados unos dos días se presenta enrojecimiento o irritación de la piel no lo uses.
- No uses jabón para limpiar tu piel. Mejor elige jabones hipoalergénios, el jabón de manteca de karité o Ph neutro.
- Evita sustancias irritantes como el alcohol isopropílico, los tintes, colorantes y ácido ascórbico.
- Hidrata tu piel. Tanto por dentro bebiendo de 1,5 a 2 litros de agua al día, como por fuera con cremas hidratantes.
- Protégete del sol.
- Consume vitaminas A y C porque son esenciales para lucir piel sana.
- Procura no comer lácteos, el gluten y conservantes.
- Evita el estrés y descansa adecuadamente.
Lo último en OkSalud
-
Ésta es la edad a la que se notan los efectos en la salud del tabaco, el alcohol y la falta de ejercicio
-
La edad no es un obstáculo: los pacientes mayores también responden bien a la inmunoterapia
-
Sin pruebas de cribado para cáncer de pulmón: detectan nódulos milimétricos que se pueden operar
-
Biomarcadores en la sangre del cordón umbilical ofrecen datos para la prevención de enfermedades
-
¿Qué es una biopsia prostática de fusión y cuándo se debe hacer?
Últimas noticias
-
Elección de nuevo Papa en directo: última hora del cónclave, fechas y cardenales favoritos
-
Rusia alcanza casi el millón de bajas desde el inicio del conflicto en Ucrania
-
Koldo Royo, al límite en ‘Supervivientes 2025’: «Me cuesta respirar»
-
La juez procesa al hermano de Sánchez y a altos cargos del PSOE por tráfico de influencias y prevaricación
-
Es una estafa millonaria y estás en peligro: cuidado si te llega un mensaje con estas palabras