Las personas que llevan una alimentación saludable crecen en poco tiempo
Por la Covid, por llevar un estilo de vida saludable y por ver la importancia que tiene la salud entre nosotros hace que hayan aumentado las personas que llevan una alimentación saludable. El estudio de Aegon refleja que el 75% de los españoles considera que su alimentación es saludable, esto es un 2% más que el año anterior.
En general, un 66,50% de personas opinan que llevan una alimentación saludable en buena medida (un 38,25% más que el año pasado), mientras que disminuye la población que declara que su alimentación es poco (-28,57%) o nada saludable (-50%) respecto al año pasado.
Durante el año 2020, es de destacar que un 44,30% de españoles creían que no llevan una alimentación saludable por picar entre horas. Salir menos y abandonar hábitos no saludables son algunas de las razones del porqué las personas que llevan una alimentación saludable aumentan.
Alimentación saludable
Siete de cada diez españoles declaran que llevan una correcta alimentación gracias a comer diariamente frutas y verduras y a basar su alimentación, principalmente, en alimentos frescos y poco procesados.
Mientras que el 67,70% también señala que comer platos caseros y comer poco fuera de casa les ayuda a mantener una dieta sana y equilibrada. Además comentan que adoptan la forma más saludable de cocinar los alimentos (a la plancha, al vapor o hervir) o a no abusar de la sal ni del aceite a la hora de cocinar.
A su vez, más de la mitad de los encuestados piensa que no lleva una dieta saludable por no comer suficientes frutas y verduras. Como ejemplo, un 36,90% lo achaca al consumo habitual de alimentos procesados.
Entre aquellos productos que más evitan comprar los españoles cuando acuden al supermercado encontramos principalmente alimentos calóricos, con mucho azúcar y/o ultra-procesados, los cuales son rechazados por el 66,30% de los encuestados.
Hay una tendencia a evitar más alimentos a medida que avanza la edad. Por generaciones, vemos diferencias, porque los baby boomers son la generación que más alimentos eliminan de su cesta de la compra, suponiendo un 77% sobre un promedio de 66%.
Y los millennials (60%) y la Generación Z (55%) son menos tendentes a dejar de consumir alimentos calóricos, con mucho azúcar o ultra-procesados.
Por el contrario, retroceden las dietas especiales, según el estudio de Aegon. Así, uno de cada cinco españoles encuestados declara haberse sometido a algún régimen especial, lo que supone casi un 22% menos que el año anterior, cuando más del 25% de los encuestados había realizado alguna dieta o se encontraba en pleno proceso.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo