Los peligrosos mitos sobre el bronceado que debes saber
Cuánto dura la protección de una crema solar
Sanidad avala la protección de dos cremas solares de ISDIN y Ladival tras nuevos estudios
Prevenir el cáncer de piel: protección solar pantalla total y autoexploración de la piel
Aunque el sol es fuente de vitamina D, la radiación es la causa principal de los daños en la piel. Por lo que debes conocer los peligrosos mitos sobre el bronceado antes de que sea demasiado tarde y cuidar de tu salud en general y la de tu dermis. Recuerda que la piel tiene memoria.
Sabemos que exponerse demasiado tiempo al sol, no utilizar protección solar o no aplicarla de manera incorrecta son hábitos demasiado extendidos y enormemente peligrosos para la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS ) refleja que cada año se producen entre 2 y 3 millones de nuevos casos de cáncer de piel a nivel mundial.
¿Qué mitos rodean el bronceado?
La crema solar hace que no nos bronceemos
Según Sanitas, es un mito desde hace años, puesto que el protector solar lo que hace es evitar los daños del sol en la piel, pero no supone una barrera para su pigmentación. La producción de melanina también se genera con la crema solar, pero de manera más segura, evitando la quemadura solar.
Los aceites aceleran el bronceado
Actualmente hay muchos productos para el cuidado de la piel y también para broncearse mejor. Sanitas declara que tales productos, como los aceites, no solo no aceleran el bronceado, sino que pueden suponer un peligro para la piel ya que, en su mayoría, tienen un factor de protección muy bajo.
A menor SPF, mayor bronceado
Cuanto menor sea el factor de protección de la crema solar, mayores son los daños en la piel ya que el tiempo de exposición sin riesgo se reduce. Broncearse no depende ni del número de horas al sol, ni del menor uso de cremas solares, sino del tipo de piel que tenemos.
Comer zanahoria contribuye al bronceado
Tomar alimentos betacarotenos no es sinónimo de bronceado. Son buenos y se recomienda su ingesta porque ayuda a preparar la piel a la exposición al sol, la hidrata y le proporciona poder antioxidante, que estimula la producción de melanina, siendo responsable de aportar un mayor color a nuestra piel.
Tomar el sol en las horas centrales del día aumenta y acelera el bronceado
En estas horas es mucho peor porque lo que conseguimos es aumentar el riesgo de quemadura solar.
Si está nublado, no hace falta aplicar protección solar
Está entre los peligrosos mitos sobre el bronceado que debes saber. Pues la ausencia del sol o de sensación de calor en días nublados lleva a pensar que la radiación no es tan fuerte y, por lo tanto, a desprotegerse ante ella. Sin embargo, deben tomarse las mismas precauciones que en días soleados.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
-
Alergias en interiores: por qué aumentan en invierno
-
Los masajes están bien, pero hay una técnica mejor para los mayores de 65 años con piernas hinchadas
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
Últimas noticias
-
Aviso a los jubilados en España: las pensiones suben en 2026 y ésto es lo que vas a cobrar
-
El aviso de un veterinario a los dueños de los gatos: «No te acerques»
-
Cambio confirmado por el BOE en el festivo más esperado de España: lo que va a pasar el 12 de octubre
-
Planes gratis en Madrid por el Día de la Hispanidad 2025
-
El pequeño pueblo medieval del País Vasco perfecto para una escapada de otoño: amurallado y sobre una colina