Los peligros del multitasking
Jóvenes, flexibles y multitasking. Son algunas de las características que suelen pedir las empresas hoy en día al nuevo talento para incorporar a sus filas.
Jóvenes, flexibles y multitasking. Son algunas de las características que suelen pedir las empresas hoy en día al nuevo talento para incorporar a sus filas.
Pero la multitarea ¿funciona? ¿o bien es una utopía? Veamos los peligros del multitasking en la actualidad.
Es normal realizar miles de tareas no solo en el trabajo si no en el día a día, pero esto no quiere decir que sea lo más normal o que deba instaurarse como una norma. Concentrarse en una sola, hace que nos enfoquemos más en la productividad.
¿Y qué quiere decir? Pues a la capacidad de llevar a cabo distintas tareas de manera simultánea, casi a la vez, con la esperanza que se hagan todas de la mejor forma. El objetivo es el de siempre, el de aumentar la productividad.
No se pueden hacer tantas cosas bien a la vez, según un estudio
Según el Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos, el cerebro humano no puede asimilar la capacidad de realizar tantas tareas al mismo tiempo y que además todas se hagan de manera muy eficaz.
Baja el rendimiento
El multitasking hace que nuestro rendimiento baje, porque queremos hacerlo todo a la vez, y resulta que no conseguimos acabar ninguna de las tares bien.
¡Vaya lío!
Al final el cerebro cambia rápidamente el foco de atención de una tarea a otra, y esto hace que pensemos en diversas tareas a la vez y que encima no las hagamos correctamente.
Baja la productividad
Aunque se dice que el multitasking es bueno porque los trabajadores aprenden a realizar muchas cosas a la vez, lo cierto es que algunos estudios ponen de manifiesto que todo ello baja drásticamente la productividad.
Mayores errores
A mas tareas a la vez, más distracciones y mayores errores que se pueden acometer.
Bienvenido estrés
Como consecuencia de lo anterior, tenemos tantas ansias de querer acabar las tareas que nos envolvemos en una especie de estrés y ansiedad que no nos deja continuar y seguir adelante.
El cerebro necesita tiempo de reacción
Con la multitarea, el cerebro no tiene tiempo a reaccionar a la hora de pasar de una tarea a otra. Y esto genera una pérdida de atención muy grande.
Temas:
- Trabajo
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre