Los pediatras remarcan la importancia de las vacunas pediátricas contra la Covid
Los pediatras, a favor de que se vacune a los niños contra el Covid
España sólo podrá vacunar este año al 40% de los 3,3 millones de niños de entre 5 y 11 años
Vacuna Covid: los efectos adversos en niños son los mismos que en adultos
Desde la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) subrayan la importancia de las vacunas pediátricas contra la covid con el fin de proteger a los niños, y en especial a aquellos que presentan factores de riesgo como los que padecen enfermedades neuromusculares, metabólicas, cardiorrespiratorias u oncológicas.
Desde el 15 de diciembre, las Comunidades Autónomas ya gestionan la campaña de inmunización frente a la Covid-19 en la población con edades entre los 5 y los 11 años. Por ello los pediatras recuerdan su importancia. Si bien este grupo de población presenta por lo general cuadros menos graves que otros grupos de edad, hay casos en los que es especialmente importante inmunizar.
Desde esta Asociación explican que la mayoría de los niños pasan la infección sin síntomas, o con tos, secreciones nasales, dolores musculares, dolor de garganta y, a veces, un par de días de fiebre, pero hay casos que sí ingresan en el hospital y unos pocos acaban en cuidados intensivos.
En concreto, los casos notificados durante toda la pandemia han sido 380.000 en menores de 10 años, de los que 3.400 han sido hospitalizados, 185 han ingresado en unidades de cuidados intensivos y han fallecido 17.
Podría reducirse la incidencia en esa franja de edad
En cuanto a las previsiones de lo que ocurrirá en los próximos meses, los pediatras creen que cuando se vacunó a los adolescentes de 12 a 18 años disminuyó la incidencia en esa franja de edad y ahora se espera que ocurra lo mismo entre los 5 y los 11 años, pues actualmente son la población más afectada en este momento.
Vacunas en todo el mundo
Desde esta Asociación, además, opinan que la única forma de acabar con la pandemia actual es que la vacunación llegue a todo el mundo, que todas las personas, especialmente las de mayor riesgo, puedan ser vacunadas y que, de esta forma, se evite que surjan nuevas variantes que pudieran reducir la efectividad de las vacunas, lo que constituiría importantes pasos atrás.
Por lo que los pediatras subrayan la necesidad de “extender la vacunación a los países con menos recursos, donde el número de personas vacunadas no llega al 10%”.
Desde este miércoles 15 de diciembre, las comunidades ya están gestionando e inoculando las vacunas a menores de 11 años con vacunas de Pfizer, principalmente. Son dosis de menor cantidad que las de los mayores y, tras la primera, recibirán la segunda, pasados ocho meses. Se pueden dar las inyecciones en centro especializados para ellos, centros médicos, hospitales y más.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»