OkSalud
Alimentos

Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

En los días de exámenes, el nerviosismo y las prisas hacen que muchos estudiantes recurren al café para «despertar» o a los cereales azucarados para obtener energía rápida.

Sin embargo, según una experta en nutrición, estas elecciones pueden tener el efecto contrario: provocar una caída en la concentración justo cuando más se necesita lucidez mental.

Paula Lope Santamaría, nutricionista por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y tutora en TusClasesParticulares, advierte en declaraciones recogidas por el equipo de esta plataforma que lo que se come antes de una prueba académica puede determinar en buena medida el rendimiento cognitivo.

El desayuno perfecto antes de un examen, según Paula Lope Santamaría

La especialista recomienda evitar los productos ultraprocesados y priorizar alimentos naturales que liberen energía de manera gradual.

«El desayuno debe aportar suficiente energía para mantener la mente activa, pero que no genere un pico rápido y a mitad del examen, disminuya. Por este motivo los cereales o las galletas azucaradas quedan descartados», afirma.

Según Paula Lope estos son los alimentos más adecuados antes de una prueba:

Nutrientes claves para el cerebro

Hay numerosos alimentos que te pueden a ayudar a mejorar la memoria y la concentración. Estos son algunos de los destacados por Lope Santamaría:

Ideas de aperitivos para llevar a clase

La experta sugiere estas combinaciones sencillas y efectivas. Éstas son algunas de ellas:

Estas preparaciones, señala Lope, reúnen el equilibrio perfecto entre carbohidratos complejos, proteínas y azúcares naturales. Además, son fáciles de preparar incluso en las mañanas más ajetreadas.

Alimentación inteligente: el secreto de la memoria y la concentración estudiantil

Durante la adolescencia y la juventud universitaria, el cuerpo y la mente atraviesan un periodo de alta demanda energética. Una alimentación adecuada no sólo mejora la concentración y la memoria, sino que también contribuye a regular el estado de ánimo y el estrés.

Por ello, la próxima vez que un estudiante se enfrente a un examen, conviene recordar la advertencia de Paula Lope: ni el café ni los cereales son las mejores opciones para pensar con claridad.