¿Cuál es el país con más finishers en maratón?
Resulta casi imposible desbancar de los primeros puestos en maratón a las grandes potencias, entre las que se encuentran Etiopía y Kenia. Sin embargo, ninguno de ellos es el que más corredores de maratón tiene. Posiblemente te lleves una gran sorpresa cuando conozcas cuál es el país con más finishers en maratón.
Se trata de Japón con 560.000. En los últimos 25 años han conseguido casi una veintena de medallas entre Juegos Olímpicos y Campeonatos del Mundo. El portal running.es desvela los motivos por los que se ha convertido en una gran potencia a nivel internacional en esta distancia.
Las condiciones del país no son las más adecuadas para la práctica de esta disciplina, pero es que los nipones tampoco cuentan con la genética de los africanos. Al parecer, aún se mantienen activos los duros métodos de entrenamiento del técnico Kiyoshi Nakamura, en donde obligaba a realizar 300 kilómetros a la semana. Lo que buscaba en realidad era cubrir grandes distancias, pero con las piernas cansadas.
A todo esto se le debe sumar la capacidad de la sociedad japonesa para someterse a la autodisciplina. Todo esto lo trasladan a sus sesiones preparatorias. Los corredores de este país también son conocidos por realizar un calentamiento de dos kilómetros antes de las competiciones, pero en círculo. Lo que puede resultar muy aburrido a cualquier ser humano, para ellos supone una prueba de resistencia mental.
El maratón es algo más que una moda para la población nipona. Mientras que en Nueva York reciben de media unas 150.000 solicitudes para participar en la prueba de 42 kilómetros, en Tokio llegan a alcanzar el doble.
Otro de los nombres propios que recoge este portal de running es el de Kokichi Tsuburaya, que en el maratón celebrado en los Juegos Olímpicos de Tokio 64 quedó en el tercer puesto, pero con un sabor amargo. En la última curva perdió la plata ante el británico Basil Heatle. Intentó resarcirse de esto y prometió que lucharía por la victoria en los siguientes Juegos, pero nunca llegó a adquirir el mismo tono de forma. Antes de la cita olímpica apareció con una cuchilla de afeitar en la mano y con la carótida seccionada. A su lado la medalla de bronce de Tokio y una nota en donde se disculpaba por su resultado.
Los japoneses lo llevan todo al extremo, como demuestra este caso. Todo lo que no sea ganar supondrá un fracaso, pese a que siempre existe un término medio. Pese a contar con apenas 27 años, se declaraba cansado de correr y entrenar. Se trataba de una prueba más de lo disciplinados y exigentes que son con ellos mismos.
Lo último en OkSalud
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para evitar la flacidez que producen los fármacos para adelgazar
-
El alcohol deja huella en el cerebro: un estudio español alerta de reacciones incluso tras dos años sobrios
-
La vacuna que revoluciona la lucha contra el cáncer: primeros ensayos en páncreas, piel, pulmón y colon
Últimas noticias
-
Vera destaca que el 60% de los grupos de 4º de Infantil de Baleares tiene menos de 17 alumnos por aula
-
Detenido en Mataró el líder de Deport Them Now, el grupo que llamó a hacer una «cacería» en Torre Pacheco
-
El archivo de Bolaños es muy buena noticia
-
Los sindicatos alertan del «grave abandono» del servicio de Correos en Baleares por el Gobierno de Sánchez
-
Las palabras de Nico Williams que escocerán al Barça: «Quiero seguir haciendo historia en San Mamés»