Orzuelos: aprende a distinguir qué son y por qué surgen
¿Por qué salimos con los ojos rojos en las fotos? La razón puede impresionarte
Bolsas debajo de los ojos: todas las posibles causas y a qué prestar atención
La enfermedad de ojo seco empeora durante la etapa invernal
Los orzuelos son seguramente uno de los problemas más molestos, si bien no son graves. Soportar su presencia hasta que desaparecen es difícil, sobre todo si tenemos que realizar varias actividades, y es que todo el tiempo nos recordarán que están allí, doliendo si parpadeamos.
Ahora bien, aunque estés acostumbrado a lidiar con ellos, puede que no sepas cuál es su origen real, por qué salen los orzuelos, y qué características diferencian a esta patología ocular más frecuente.
¿Por qué surgen los orzuelos?
Es importante tener en cuenta que existen diversas causas que pueden derivar en la aparición de los orzuelos en los ojos, siendo este problema una infección de la glándula de Meibomio, localizada en el borde del párpado, casi siempre como consecuencia directa del desarrollo de una bacteria en particular, la Staphylococcus Aureus como se la denomina en el sentido más científico.
Es decir, al contrario de lo que mucha gente cree, no se trata de un grano sino de un germen interno, que está causando una infección cuyo resultado no es otro que el famoso orzuelo, con sus síntomas.
Entre esos síntomas podemos citar la hinchazón o abultamiento del párpado, un ligero color rojizo en la zona, puede que junto a una sensación de calor o quemazón, intensa en virtud de su tamaño. Más allá de eso, no es común padecerlos en ambos ojos en simultáneo, sino alternadamente.
Tipos de orzuelos según la zona
Hay que diferenciar entre los que se están en la forma externa y los que se encontramos en la zona interna.
Los primeros se deben a infecciones en el folículo piloso y, estéticamente, son similares a los granos, lo que explica esa confusión de la que hablábamos antes; mientras que los segundos se expanden dentro del párpado, y nacen producto de una inflamación de la glándula de Meibomio.
¿Cómo evitarlos?
Evitarlos no es algo que esté completamente dentro de nuestro alcance, aunque hay hábitos, que tienen que ver con los hábitos de vida, sobre las cuales sí podemos incidir, y que si bien no impedirán que tengamos orzuelos, harán que se vuelvan menos habituales.
Seguir una buena higiene ocular es básico para que no se almacene suciedad en el interior del ojo. Entonces tienes que limpiar esta zona con abundante agua y lavar bien tus manos cuando vayas a tocarte los ojos, por ejemplo si manipulas lentillas o si sueles maquillarte. Son consejos que ayudarán a prevenirlos.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
-
Madrid acusa a Sánchez y a Mónica García de «falsear los datos de cribado» para tapar su corrupción
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer