La OMS presiona a China para compartir los datos del covid y revelar el origen de la infección
OMS: "A menos que China comparta sus datos, los orígenes del covid continuarán siendo totalmente desconocidos"
Desde el inicio de la pandemia de covid en diciembre de 2019, el origen del virus ha sido un tema de intenso debate global. A medida que la enfermedad se propagaba rápidamente por el mundo, surgieron numerosas teorías sobre cómo el virus SARS-CoV-2 comenzó a infectar a los humanos. Dos de las principales hipótesis son que el virus se originó en un mercado de animales en Wuhan, China, donde se vendían murciélagos y otros animales salvajes, o que hubo un posible escape de laboratorio en el Instituto de Virología de Wuhan. Sin embargo, a casi cuatro años del inicio de la pandemia, el verdadero origen de la infección sigue siendo un misterio, y la comunidad internacional sigue buscando respuestas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reavivado la polémica sobre la falta de transparencia de las autoridades chinas sobre el origen del virus que provocó la pandemia de covid-19, asegurando que si éstas no son más transparentes, el inicio de aquella crisis sanitaria seguirá siendo un misterio.
«A menos que China comparta sus datos, los orígenes del covid-19 continuarán siendo totalmente desconocidos», señaló en su rueda de prensa semanal el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
«La colaboración de China es absolutamente crítica para encontrar los orígenes, incluyendo información sobre los primeros casos, sobre el mercado de Huanan (donde se registraron esos contagios iniciales) y de los trabajos llevados a cabo en los laboratorios de Wuhan», señaló Tedros, quien advirtió que mientras no haya datos completos «todas las hipótesis están en el aire».
Durante la pandemia, se barajó la teoría de que el coronavirus escapara de forma accidental de algún laboratorio de bioseguridad chino, lo que según los expertos de la OMS que visitaron el país asiático para investigar los orígenes de la pandemia era la menos probable de las hipótesis pero no completamente descartable.
La controversia en torno a los orígenes del virus enfrentó durante años a China y a países como Estados Unidos, cuyas autoridades llegaron a pedir a la OMS que investigaran de forma prioritaria la posibilidad del escape del patógeno de un laboratorio, algo que causó indignación en el régimen comunista chino.
Tedros ha vuelto a poner la cuestión sobre la mesa con motivo de la publicación de una guía para que los Estados miembros sepan qué cuestiones estudiar a la hora de analizar los orígenes de nuevos patógenos con potencial para causar epidemias o pandemias.
«Entender cuándo, dónde y cómo empiezan los brotes de pandemias y epidemias es muy difícil, pero es un imperativo científico para intentar evitar otros futuros», destacó Tedros.
El mercado de Huanan y los murciélagos
Una de las primeras teorías propuestas fue que el virus SARS-CoV-2 saltó de un animal a los humanos en el mercado de mariscos de Huanan, en Wuhan. En este mercado se vendían una gran variedad de animales salvajes, incluidos murciélagos, que son conocidos reservorios de coronavirus. Los científicos señalaron que un coronavirus similar al SARS-CoV-2 había sido identificado previamente en murciélagos de la provincia de Yunnan, en el sur de China, lo que llevó a la hipótesis de que el virus pudo haber pasado de los murciélagos a otro animal intermediario y luego a los humanos.
Esta teoría fue apoyada por estudios genéticos que mostraron que esta infección comparte un alto grado de similitud con otros coronavirus encontrados en murciélagos. Además, en brotes anteriores, como el SARS en 2002-2003, se había demostrado que el virus se transmitió de murciélagos a humanos a través de un animal intermediario, la civeta. Por lo tanto, el origen natural del covid en los murciélagos y su transmisión a los humanos a través de un intermediario en un mercado de animales fue considerada una explicación plausible por muchos científicos.
La Teoría del Escape de Laboratorio
Sin embargo, otra teoría ha ganado tracción: la posibilidad de que el virus escapara accidentalmente del Instituto de Virología de Wuhan, un laboratorio que lleva años investigando coronavirus. Según esta teoría, el virus podría haber sido estudiado en el laboratorio y, debido a un error de bioseguridad, infectó a uno de los empleados o se liberó al medio ambiente, iniciando la pandemia.
Esta hipótesis ha sido objeto de controversia y especulación, en parte debido a la falta de transparencia en los primeros días de la pandemia y la renuencia de las autoridades chinas a compartir datos detallados. Aunque no hay evidencia concluyente que demuestre que el virus fue creado en un laboratorio o que escapó de uno, la teoría ha sido respaldada por algunos científicos y políticos, quienes han pedido una investigación más profunda.
Temas:
- China
- Coronavirus
- OMS
Lo último en Actualidad
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
Últimas noticias
-
Ribera va a un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces
-
Así es Gemma Pinto, la novia de Marc Márquez: edad, de dónde es, a qué se dedica y cómo conoció al piloto de MotoGP
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La prensa catalana toca fondo
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»