La OMS anuncia cuál debería ser la composición de la vacuna contra la gripe de la próxima temporada
Este es el tiempo que tarda en hacer efecto la vacuna de la gripe
Los síntomas para diferenciar la gripe A del Covid
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado sus recomendaciones para la composición de las vacunas antigripales en la temporada de gripe 2023-2024 en el hemisferio norte.
Esta actualización anual de los virus contenidos en las vacunas antigripales es necesaria para que sean eficaces, debido a la constante evolución de los virus de la gripe, incluidos los que circulan e infectan a los seres humanos.
La OMS ha organizado una reunión de 4 días, que se celebra dos veces al año, para discutir sobre la composición de estas vacunas. En estas decisiones participa un grupo consultivo de expertos. Posteriormente, estas recomendaciones son utilizadas por los organismos nacionales de reglamentación de vacunas y las empresas farmacéuticas para desarrollar, producir y autorizar vacunas antigripales para la siguiente temporada de gripe.
Composición
Así, la OMS recomienda que las vacunas tetravalentes (con cuatro virus) a base de huevo que se utilicen en la próxima temporada de gripe contengan un virus similar al A/Victoria/4897/2022 (H1N1)pdm09; un virus similar al A/Darwin/9/2021 (H3N2); un virus similar al B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria); y un virus similar al B/Phuket/3073/2013 (linaje B/Yamagata).
En cuanto a las vacunas basadas en cultivos celulares o recombinantes, deberían estar compuesta con un virus similar al A/Wisconsin/67/2022 (H1N1)pdm09; un virus similar al A/Darwin/6/2021 (H3N2); un virus similar al B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria); y un virus similar al B/Phuket/3073/2013 (linaje B/Yamagata).
En el caso de las vacunas trivalentes (tres virus), aquellas que están hechas a base de huevo deberían estar compuestas por un virus similar al A/Victoria/4897/2022 (H1N1)pdm09; un virus similar al A/Darwin/9/2021 (H3N2); y un virus similar al B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria).
Por su parte, las vacunas basadas en cultivos celulares o recombinantes tendrán, según la OMS, un virus similar a A/Wisconsin/67/2022 (H1N1)pdm09; un virus similar al A/Darwin/6/2021 (H3N2); y un virus similar al B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria).
Lo último en Medicamentos
-
Tercera generación de la terapia CAR-T: un nuevo horizonte en la lucha contra el cáncer
-
La edad no es un obstáculo: los pacientes mayores también responden bien a la inmunoterapia
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Obesidad: el nuevo fármaco oral diario de Lilly logra una reducción del 7,9 % de peso
Últimas noticias
-
Feijóo pide una auditoría internacional para aclarar el motivo del apagón: «España ha hecho el ridículo»
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
0-3. El Illes Balears hace historia en la Champions
-
GP Miami de F1 2025: hora y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Alavés – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga