Ocu advierte: los utensilios de plástico con bambú no son aptos para uso alimentario
Advierten sobre los riesgos de toxicidad del papel aluminio
Se desaconseja usar desinfectantes para limpiar los envases de los alimentos
La importancia del licopeno para tu salud
Al parecer y en los últimos años, la Unión Europea ha notificado alertas asociadas a la migración de melanina y formaldehído en este tipo de productos, que son dos sustancias tóxicas para la salud. Por esto la Ocu advierte sobre los utensilios de plástico con bambú “no son aptos para uso alimentario”.
Se fabrican con plástico y un pequeño porcentaje de fibras vegetales. Suelen venderse con etiquetaje “ecológico” o “biodegradable” pero esto no es real, son especificaciones falsas muchas veces.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta estos días y lanza un comunicado sobre los utensilios de plástico con bambú, que se siguen vendiendo en algunas tiendas físicas, pero sobre todo en muchos comercios de internet, y no son aptos para uso alimentario.
Además de especificar palabras como biodegradable, otra característica de tales productos es que presentan la palabra “bambú” en el etiquetado o la publicidad. Esto, según la Ocu se usa especialmente como gancho al ser un término que resulta atractivo para los consumidores.
¿Por qué es peligroso?
Encontramos un séquito de objetos plásticos destinados a uso alimentario en cuya elaboración se utilizan como aditivos materiales vegetales (bambú, maíz, paja de trigo, café, proteína de soja, etc.) que no aparecen en la lista de sustancias autorizadas en la Unión Europea. Por esto no deberían venderse ni usarse en objetos plásticos elaborados con esos materiales.
La Ocu especifica entonces que usar utensilios de plástico con bambú en contacto con alimentos puede ser peligroso, pues se ha detectado que pueden migrar a los alimentos sustancias usadas en su elaboración (como la melamina y el formaldehído) en cantidades que superan los límites de seguridad.
¿Qué hacer si tenemos utensilios de plástico con bambú?
Según el organismo, lo que debemos hacer es desechar cualquier producto de este tipo que se tenga en casa. O si se acaba de adquirir, devolverlo pidiendo el reembolso del precio.
Y si vemos que se siguen vendiendo en una tienda, la Ocu anima a los consumidores a informar de ello al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
¿Son buenos los productos realizados con bambú?
En este caso, la venta de utensilios alimentarios elaborados 100% a partir de bambú están autorizados en la Unión Europea y no suscitan ningún tipo de riesgo para el consumidor.
Es decir, no hay problemas en los productos que son 100% bambú, pero sí en el plástico que usa polvo de bambú como aditivo.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
El ejército de Israel activa el plan para ocupar Gaza y acabar con los terroristas de Hamás
-
Los científicos activan todas las alertas por la aparición de cianobacterias en uno de los mayores ríos de España
-
Un guardia civil fuera de servicio detiene a un hombre tras sorprenderlo robando en una caravana
-
Los signos del zodiaco que están de enhorabuena. Agosto va a ser su mejor mes y tienen que aprovecharlo
-
Una soltera de ‘First Dates’, viral por su accidentada entrada: «Casi me cargo a Carlos Sobera»