La obesidad y los problemas osteoarticulares van de la mano, según la SEEN
Artrosis de rodilla: ¿debo pasar por quirófano? ¿cuándo?
Obesidad y menopausia, estos son los motivos para perder peso en esta etapa de la mujer
Día Mundial de la Obesidad 2021, los datos que explican su importancia
Los expertos pronuncian que la obesidad y los problemas osteoarticulares son prevalentes en nuestra sociedad. La obesidad duplica el riesgo de sufrir osteoartritis a lo largo de la vida, y además están relacionados.
El 30% de las personas de 65 años o más pueden sufrir una caída una vez por año y este porcentaje se incrementa hasta el 50% en los mayores de 80 años.
Por qué la obesidad y los problemas osteoarticulares van de la mano
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha suscrito un ‘Manifiesto a favor de Salud Osteoarticular y de combatir la Obesidad’ junto con varias sociedades científicas con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre la interrelación entre la obesidad y los problemas osteoarticulares.
En concreto, la osteoartritis es la principal causa de dependencia de la movilidad y discapacidad, la obesidad es el factor de riesgo más importante en su desarrollo y esta reducción de la movilidad por causas osteoarticulares contribuye al inicio y mantenimiento de la obesidad.
Una pérdida del 5% del peso corporal contribuye a mejorar el pronóstico de las patologías osteoarticulares, especialmente de rodilla y cadera.
Los datos que arroja el documento ponen de manifiesto que el 30% de las personas de 65 años o más pueden sufrir una caída una vez al año y este porcentaje se sitúa en el 50% en los mayores de 80 años.
Desde la SEEN insisten en que la obesidad puede suponer una “sobrecarga de las articulaciones que puede lesionar los cartílagos, sin embargo, otros factores presentes en la obesidad como la inflamación crónica, la resistencia a la insulina, pueden iniciar y perpetuar los problemas osteoarticulares”.
Manifiestan que ya hace tiempo que el aumento del peso corporal es un factor de incremento de masa ósea y reducción del riesgo de fractura. En personas con obesidad, la alta cantidad de grasa interfiere en la absorción intestinal de calcio.
Dieta equilibrada
La solución es mantener un plan de alimentación equilibrado en el que se asegure el aporte suficiente de algunos nutrientes fundamentales para el hueso. La experta señala que los requerimientos de calcio varían con la edad.
Mientras que dieta mediterránea basada en el consumo de aceite de oliva virgen extra como principal grasa es beneficiosa para la salud ósea.
Este manifiesto reivindica también la necesidad de que se ponga en marcha una campaña preventiva que haga especial hincapié en la Educación para la Salud desde los centros educativos. Con ello se intenta interactuar también con los más pequeños.
Temas:
- Obesidad
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: encuestas, votación, resultado y última hora
-
‘Tras el cristal’: ¿cómo ver la serie turca en España? (online y tv)
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge