La obesidad se dispara: qué hacer para que los niños coman menos azúcar
Lo que hay que saber sobre el azúcar oculto en los alimentos
¡Alucina! Estos alimentos contienen azúcar y no lo sabías
La diferencia entre azúcar moreno, azúcar blanco y panela
Una investigación acerca del consumo de azúcares añadidos entre los niños españoles, realizada por la Universidad de Granada, muestra la preocupante realidad en torno a la ingesta de esta sustancia, en niveles más altos que lo recomendado por la OMS. Probablemente estos consejos para que los niños coman menos azúcar te serán de ayuda para que su dieta sea más sana.
El objetivo de estas sugerencias es convencer a los pequeños de alimentarse de una forma más saludable. Es lógico que encuentren más atractivos los productos con elevado contenido de azúcar, por lo que debemos ser persuasivos.
Trucos para que los niños coman menos azúcar
Dieta mediterránea: por la variedad y calidad de materias primas que se encuentran incluidas en ella, la dieta mediterránea suele ser una de las más completas para las etapas de crecimiento. Es una clase de alimentación prácticamente libre de azúcares añadidos.
Dulces, los justos: tener golosinas acumuladas en casa y que los chicos sepan dónde están guardadas es una pésima idea. Seguramente no podrán resistirse a ellas, y tú como padre tendrás dificultades para racionar los dulces de modo correcto.
Lee las etiquetas: lamentablemente, muchas veces los azúcares añadidos están en productos donde no esperaríamos hallarlos. Gracias al etiquetado obligatorio de los alimentos, hoy en día es posible encontrar un detalle de todos los componentes utilizados.
Usa los premios: sin exagerar ni abusar, un mecanismo de premios en el que se reconozca una alimentación semanal saludable, con alguna golosina el fin de semana, puede incentivar una mejor alimentación. El cuerpo tiende a acostumbrarse a la manera de comer, por lo que al cabo de un tiempo serán los niños los que, por voluntad propia, desistan de los dulces y prioricen las frutas y verduras.
Más alternativas saludables: desde bien pequeños hay que darles a los niños opciones más saludables a los dulces y otros. Por ejemplo, frutas frescas o congeladas, batidos de frutas naturales, yogur sin azúcar, etc.
Seamos ejemplo: sabemos que los más pequeños siempre imitan a sus padres. Por esto debemos ser los primeros en comer de forma saludable a diario. Cambiemos la dieta de toda la familia y dejemos algunos caprichos para el fin de semana.
La importancia de la educación: debemos contar y educar a nuestros hijos sobre el daño que produce el azúcar de forma general. Un ejemplo es mostrar los efectos negativos del azúcar en la salud.
Temas:
- Azúcar
Lo último en OkSalud
-
Un nutricionista, sobre la canela: «Es uno de los alimentos con más hierro, aunque la tomes en pequeñas cantidades»
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Madrid lidera la mejor sanidad pública de España y se sitúa a la vanguardia mundial
-
Teresa Fernández con 112 años se convierte en la más longeva de España
-
Cómo vivir nuestra jubilación
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid