El nuevo hospital de La Coruña será la mayor inversión de la Xunta en Sanidad con 430 millones
Las bacterias en la saliva de estudiantes con pensamientos suicidas difieren a las de sus compañeros
Advierten que el clima extremo supone una amenaza para la salud del corazón
Diseñan un test de detección de cáncer de endometrio que se puede realizar en casa
El nuevo hospital público de La Coruña, el nuevo CHUAC, se construirá siguiendo criterios de calidad, singularidad, diseño y eficiencia energética, e incluirá materiales de proximidad, según ha destacado la Xunta de Galicia.
El Gobierno gallego recuerda que el nuevo CHUAC será la mayor inversión de la Xunta en la sanidad pública gallega de los últimos años, con un presupuesto inicial de 430 millones de euros, «que se elevará por la crisis de los precios de los materiales».
«El objetivo del proyecto es blindar y mejorar la asistencia a medio millón de usuarios, con 255.000 metros cuadrados construidos y más de 1.500 camas», concluyen.
Explica el Gobierno gallego que la propuesta arquitectónica del nuevo hospital apuesta por aprovechar la topografía del terreno y por una estructura de peine con cuatro bloques, además del edificio de investigación.
Las nuevas edificaciones,insisten, seguirán la pendiente existente de la zona, «lo que permitirá potenciar su mayor valor paisajístico, que son las vistas a la Ría del Burgo, que se podrá contemplar desde las edificaciones y los distintos patios».
«Todos estos criterios, junto con la inclusión de la vegetación tanto en las cubiertas como en los límites, le dan un carácter singular a la edificación y favorecerán su integración en el entorno, minimizando el impacto ambiental y paisajístico», detallan.
La propuesta, en base a criterios bioclimáticos, prevé un alto aislamiento térmico en fachadas y cubiertas, así como la implantación de sistemas de iluminación de bajo consumo y dispositivos de ahorro.
También se promoverán las energías renovables para minimizar el consumo externo, con la previsión de implantar instalaciones de producción de electricidad o calor alternativas y eficientes.
Por último, explican que se apostará por materiales de calidad, reciclables y de bajo impacto ambiental, «dando prioridad a los materiales de proximidad».
Temas:
- Galicia
- Xunta de Galicia
Lo último en Actualidad
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
-
Demuestran por primera vez que la terapia cognitivo-conductual altera la estructura del cerebro
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
Últimas noticias
-
Mourinho recibirá una indemnización de 15 millones de euros tras ser destituido por el Fenerbahce
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Pepa Bueno entrevista a Sánchez en TVE para lavar su imagen tras los incendios
-
A partir del 1 de septiembre: el nuevo radar que llega a Sevilla y casi nadie lo sabe
-
El Gobierno dará sólo 15.000 euros como máximo a los afectados por los incendios que han perdido su casa