El nuevo hospital de La Coruña será la mayor inversión de la Xunta en Sanidad con 430 millones
Las bacterias en la saliva de estudiantes con pensamientos suicidas difieren a las de sus compañeros
Advierten que el clima extremo supone una amenaza para la salud del corazón
Diseñan un test de detección de cáncer de endometrio que se puede realizar en casa
El nuevo hospital público de La Coruña, el nuevo CHUAC, se construirá siguiendo criterios de calidad, singularidad, diseño y eficiencia energética, e incluirá materiales de proximidad, según ha destacado la Xunta de Galicia.
El Gobierno gallego recuerda que el nuevo CHUAC será la mayor inversión de la Xunta en la sanidad pública gallega de los últimos años, con un presupuesto inicial de 430 millones de euros, «que se elevará por la crisis de los precios de los materiales».
«El objetivo del proyecto es blindar y mejorar la asistencia a medio millón de usuarios, con 255.000 metros cuadrados construidos y más de 1.500 camas», concluyen.
Explica el Gobierno gallego que la propuesta arquitectónica del nuevo hospital apuesta por aprovechar la topografía del terreno y por una estructura de peine con cuatro bloques, además del edificio de investigación.
Las nuevas edificaciones,insisten, seguirán la pendiente existente de la zona, «lo que permitirá potenciar su mayor valor paisajístico, que son las vistas a la Ría del Burgo, que se podrá contemplar desde las edificaciones y los distintos patios».
«Todos estos criterios, junto con la inclusión de la vegetación tanto en las cubiertas como en los límites, le dan un carácter singular a la edificación y favorecerán su integración en el entorno, minimizando el impacto ambiental y paisajístico», detallan.
La propuesta, en base a criterios bioclimáticos, prevé un alto aislamiento térmico en fachadas y cubiertas, así como la implantación de sistemas de iluminación de bajo consumo y dispositivos de ahorro.
También se promoverán las energías renovables para minimizar el consumo externo, con la previsión de implantar instalaciones de producción de electricidad o calor alternativas y eficientes.
Por último, explican que se apostará por materiales de calidad, reciclables y de bajo impacto ambiental, «dando prioridad a los materiales de proximidad».
Temas:
- Galicia
- Xunta de Galicia
Lo último en Actualidad
-
Mónica García impone el uso del cannabis medicinal: para qué pacientes y cómo se podrá conseguir
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
Últimas noticias
-
BBVA insiste en que pagará lo mismo si hay una segunda OPA pero la realidad es que podría subir
-
El Gobierno tira balones fuera y culpa al cambio climático de la gripe aviar que afecta a los ganaderos
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Barcelona se viene arriba: ingresos récord de 994 millones y sin contar con el futuro Camp Nou