Nueva vía para el desarrollo de antivirales que combatan todos los coronavirus
Los investigadores han encontrado un nuevo enfoque para identificar moléculas que interfieren con la proteína, la nsp13, que los coronavirus necesitan para replicarse, lo que supone un paso hacia el desarrollo de antivirales para todos estos virus
Los antivirales que vienen ya existen y se llaman iminoazúcares
Los investigadores han encontrado un nuevo enfoque para identificar moléculas que interfieren con la proteína, la nsp13, que los coronavirus necesitan para replicarse, lo que supone un paso hacia el desarrollo de antivirales para todos estos virus, según publican en la revista ACS Infectious Diseases.
Mientras que las vacunas preparan al sistema inmunitario para combatir el virus, los medicamentos antivirales tratan las infecciones ya iniciadas interfiriendo en una parte esencial de la maquinaria viral. Algunos antivirales, como el remdesivir, el molnupiravir y el nirmatrelvir, ya están disponibles para los pacientes de COVID-19, pero las autoridades sanitarias quieren opciones adicionales que interrumpan la infección de formas diferentes.
Ahora, los investigadores han identificado un nuevo y prometedor objetivo dentro del SARS-CoV-2 y otros coronavirus, una proteína llamada nsp13. Se trata de una enzima que trabaja con otras proteínas virales para ayudar a copiar el código genético del patógeno desenrollando su ARN viral de doble cadena. Informa EP.
Protección del sistema inmune
La nsp13 impulsa este trabajo rompiendo los enlaces entre los grupos fosfato, incluidos los de la molécula de almacenamiento de energía conocida como adenosín trifosfato (ATP). También participa en el tapado del ARN viral, que lo protege del sistema inmunitario humano.
Para acelerar la búsqueda de fármacos que bloqueen la nsp13, Masoud Vedadi y sus colegas del Departamento de Farmacología y Toxicología y el Consorcio de Genómica Estructural de la Universidad de Toronto (Canadá) desarrollaron una nueva forma de examinar un gran número de moléculas para identificar aquellas con la actividad más potente.
Dado que la actividad liberadora de energía de nsp13 aumenta en presencia de ácidos nucleicos monocatenarios, el equipo ideó pruebas que se centran en esta actividad en presencia y ausencia de ADN monocatenario. En ambos casos, las pruebas brillan más cuando se descompone menos ATP, lo que ocurre cuando algo está interfiriendo con nsp13.
Utilizaron una de estas pruebas para examinar una biblioteca de 5.000 pequeñas moléculas, obteniendo 17 resultados prometedores. El trabajo adicional, que incluía la realización de la segunda prueba, redujo el campo a sólo seis compuestos, posibles puntos de partida para el desarrollo de futuros inhibidores de nsp13 más potentes, según los investigadores.
Las nuevas pruebas, por su parte, podrían utilizarse para examinar de forma eficiente un gran número de pequeñas moléculas en busca de actividad contra nsp13, o para confirmar los resultados de otros enfoques, afirman.
Temas:
- Coronavirus
- Tratamientos
Lo último en Medicamentos
-
Así ven los expertos en medicamentos las terapias génicas y celulares para enfermedades raras
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Obesidad: el nuevo fármaco oral diario de Lilly logra una reducción del 7,9 % de peso
-
Adiós a la obesidad sin pinchazos: crean el primer tratamiento intranasal que actúa en el cerebro
-
Fármacos contra la migraña: ¿son eficaces para la endometriosis?
Últimas noticias
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien»
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025
-
El entrenador del Tenerife se acuerda de De Burgos tras un escándalo arbitral: «Mis hijos también lloran»
-
El Gobierno de Sánchez se gastará en sus fastos de Franco 34 millones de euros