Una nueva cirugía permite recuperar el habla y el movimiento tras un derrame cerebral
El implante se comunica de forma inalámbrica con un sistema externo que analiza los patrones cerebrales
Cada año, alrededor de 15 millones de personas sufren un derrame cerebral en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. De ellas, cinco millones fallecen y otras cinco quedan con alguna discapacidad permanente. Frente a una realidad tan devastadora, los avances científicos que buscan recuperar funciones perdidas representan una luz creciente para millones de pacientes y sus familias. En los últimos años, una nueva generación de implantes cerebrales y cirugías altamente especializadas está transformando el panorama de la recuperación tras un ictus.
Uno de los casos que ha captado la atención internacional es el de Ann, una mujer que había perdido la capacidad de hablar durante casi dos décadas después de un derrame cerebral. Gracias a un implante cerebral experimental, combinado con inteligencia artificial, logró recuperar el habla en tiempo real.
El procedimiento consistió en colocar una fina lámina con 253 electrodos sobre la corteza cerebral encargada del lenguaje. Estos electrodos captan señales neuronales que, mediante algoritmos avanzados, se traducen en palabras que Ann intenta formar mentalmente. Para que su voz sonara lo más natural posible, los investigadores entrenaron el sistema con grabaciones reales de su voz tomadas de un video familiar. El resultado: una comunicación fluida, casi instantánea, que décadas atrás habría parecido imposible.
Otro avance significativo proviene de un equipo de la Universidad de Washington, donde se desarrolló un implante diseñado para estimular zonas cerebrales afectadas por el derrame y ayudar al cerebro a «reconectarse». El dispositivo, formado por láminas de silicona ultrafinas, no solo detecta la actividad cerebral, sino que también aplica impulsos eléctricos cuidadosamente programados.
Estas señales buscan potenciar la plasticidad neuronal y facilitar la recuperación del movimiento en las extremidades afectadas. El implante se comunica de forma inalámbrica con un sistema externo que analiza los patrones cerebrales y ajusta la estimulación en tiempo real, complementando así la rehabilitación física tradicional. Aunque se retira tras varios meses, las mejoras pueden mantenerse a largo plazo, lo que abre un campo nuevo en las terapias post-ictus.
Además de estos sistemas, existen otras líneas de investigación que están avanzando rápidamente. Algunas se centran en terapias con células madre, que podrían acelerar la reparación del tejido cerebral dañado. Otros equipos científicos, como el de un grupo en China, desarrollan implantes que buscan restablecer la comunicación entre el cerebro y la médula espinal, permitiendo recuperar movimientos perdidos después de un daño neurológico severo.
Durabilidad de los implantes
No obstante, estos avances también plantean importantes desafíos. Los riesgos quirúrgicos, la durabilidad de los implantes, los altos costos y las implicaciones éticas —especialmente las relacionadas con la privacidad mental— son temas que la comunidad científica y regulatoria debe abordar con rigor. Aun así, los resultados preliminares son prometedores y generan un renovado optimismo entre especialistas y pacientes.
Para quienes han sobrevivido a un derrame cerebral, estas nuevas tecnologías representan mucho más que un avance médico: simbolizan la posibilidad real de recuperar autonomía, comunicación y dignidad. Aunque todavía se encuentran en etapas experimentales, los implantes cerebrales y las nuevas técnicas quirúrgicas podrían transformar profundamente el futuro de la rehabilitación neurológica y ofrecer una esperanza concreta donde antes solo había incertidumbre.
Temas:
- Neurología
Lo último en OkSalud
-
Una nueva cirugía permite recuperar el habla y el movimiento tras un derrame cerebral
-
Alarma en salud cerebral: el 50% de la población descuida dieta, sueño y actividad física y mental
-
Enfermedades del páncreas: síntomas clave que no debes ignorar, según experta
-
Baleares identifica en Mallorca el primer caso de infección por virus Usutu en España
-
China y la COP11 del control del tabaco: ¿actor clave o freno al cambio?
Últimas noticias
-
España-República Checa en la Copa Davis: sin Alcaraz, pero con fe
-
El abuelo de Sánchez rindió honores a Franco en el Desfile de la Victoria en Valencia en 1939
-
No tienes ni que pedirlo: esta comunidad está regalando un bono térmico de 397 euros para estas personas
-
El calendario de los bancos que adelantan la paga extra de Navidad de 2025: la tabla completa
-
El truco infalible de los expertos en interiorismo para quitar el gotelé de las paredes sin dejar rastro