Una novedosa técnica elimina piedras por la uretra: simulación en tiempo real en El Hormiguero
La ureteroscopia flexible consigue manejar, tratar y eliminar piedras o tumores que haya en el riñón sin necesidad de hacer ninguna incisión
Los doctores Juan Ignacio Martínez-Salamanca y Pablo Garrido de Lyx Urología mostraron a la audiencia del programa cómo funciona esta novedosa técnica
En el programa El Hormiguero que se emitió ayer, los doctores Juan Ignacio Martínez-Salamanca, director médico de Lyx Urología y Pablo Garrido, urólogo del citado centro médico, mostraron a la audiencia una simulación en tiempo real de la ureteroscopia flexible, una operación mínimamente invasiva con la que se consigue manejar, tratar y eliminar piedras o tumores que haya en el riñón sin necesidad de hacer ninguna incisión.
Esta técnica, que la inventó el Dr. Pérez Castro en el año 1980, consiste en la introducción de un ureteroscopio, un dispositivo delgado y flexible con una cámara y luz en su extremo, a través de la uretra y la vejiga para llegar al uréter y los riñones.
Así funciona la ureteroscopia flexible
En este sentido, el doctor Garrido explicó que el ureteroscopio es flexible «porque en la punta podemos girar en ambas direcciones, hasta 270 grados de forma que nos permite realizar movimientos para poder tratar cualquier cavidad del riñón donde esté alojado el cálculo o el tumor».
En función del tamaño de los cálculos o piedras, éstas «pueden ser extraídas directamente, pero deben tener menos de 4-5 milímetros. En el caso de que fuesen más grandes, el láser que utilizamos en este tipo de cirugías es el láser Holmium, un tipo de láser invisible porque está en el espectro infrarrojo y el ser humano no es capaz de verlo, las reduciría de tamaño para poder extraerlas después», matiza el doctor Garrido.
Además, el ureteroscopio flexible permite al cirujano visualizar con precisión los cálculos o cualquier anomalía en las vías urinarias, sin la necesidad de realizar incisiones en el cuerpo. Esta técnica es menos invasiva que otros procedimientos, como la cirugía abierta y suele tener una recuperación más rápida y con menores complicaciones postoperatorias.
Otro aspecto importante es que durante la intervención «el paciente está anestesiado y no siente ningún dolor», recordaron los expertos.
Los doctores Martínez-Salamanca y Garrido hicieron hincapié en El Hormigueo en la importancia de este tipo de método, ya que gracias a su uso se pueden evitar cirugías agresivas y se reduce significativamente el tiempo de hospitalización y recuperación, lo que supone una innovación importante en la medicina moderna.
Lo último en OkSalud
-
Fenin recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su modelo de gestión responsable, innovador y transparente
-
Los médicos acusan a Mónica García de ‘cerrojazo’ en la reforma laboral durante un paro nacional
-
“La transición hacia ser madre comienza mucho antes del parto”
-
Pantallas y adolescentes: luces y sombras de una relación inevitable
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
Últimas noticias
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso