¿Es normal subir de peso cuando empiezas a ir al gimnasio?
Cuando empezamos a hacer ejercicio lo hacemos por diversos motivos, como reducir grasa, estar más saludable o bien relajar nuestra mente. Muchas personas, cuando se apuntan al gimnasio, tras unas semanas de esfuerzo, no consiguen verse más delgadas y hasta suben de peso. Aunque no le sucede a todo el mundo, hay causas que explican por qué el entrenamiento provoca un aumento de masa muscular. Veamos entonces cuáles son las razones de subir de peso cuando empezamos en el gimnasio.
¿Por qué ganamos peso cuando iniciamos a hacer deporte?
Dependiendo del rendimiento de cada persona. Debemos aclarar que subir de peso al principio depende del tipo de persona pues no es lo mismo llevar una vida sedentaria y de golpe hacer ejercicio que practicar deporte de manera continuada.
Los músculos. Éstos también son diferentes según cada individuo y su ritmo de vida. Si no practicamos deporte estos músculos captan menos glucógeno y durante las primeras semanas hay un aumento de la sensibilidad a la insulina y se puede llegar a aumentar de peso.
Tejido conectivo. No solo los músculos ganan en volumen, aumenta el tejido conectivo que conllevan. Es decir que se hace más grueso y duro porque el cuerpo está forzando el hecho de hacer ejercicio.
Ejercicio aeróbico. Tampoco se gana el mismo peso si nos referimos a un determinado tipo de ejercicio. Por ejemplo cuando practicamos más ejercicio aeróbico al principio, el volumen de sangre puede aumentar, suponiendo medio kilo de peso.
Alimentarse de forma incorrecta. Cuando nos trazamos un plan para perder peso, esto conlleva gastar energía en forma de deporte en el gimnasio pero también comer de forma sana. Muchas personas se quedan con lo primero y descuidan la alimentación siendo una razón más de porqué la báscula sigue aumentando.
Ejercicio no intenso. Si durante las primeras semanas se realiza un ejercicio poco intenso y encima ganamos peso puede ser que no seamos tan constantes, entonces acabaremos por ganas más peso, según la constitución y hábitos de cada persona.
Falta de motivación. Todo ello provoca una importante falta de motivación y desgana, de manera que muchas personas renuncian. Pero si se sigue y se hace deporte de una manera constante entonces la finalidad es reducir grasa y se consigue.
Lo último en OkSalud
-
Ley antitabaco: un golpe a la hostelería que no resuelve el problema
-
El 52% de las personas prefiere donar sangre antes que compartir sus datos médicos
-
Dra. Olwen: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Dermatitis atópica: cómo han evolucionado los tratamientos más allá del alivio temporal
-
Ni por fumar ni falta de higiene: una ortodoncista revela por qué tienes los dientes amarillos y lleva razón
Últimas noticias
-
Las condiciones de Kiko Matamoros ante un posible regreso a Mediaset
-
Flick explota contra la selección española
-
El truco del papel film que cambiará por completo tu nevera al instante: está comprobado
-
Las mejores tiendas de lujo de Madrid que no conocías
-
Lo puedes hacer en casa: el increíble truco de los hoteles para lavar las almohadas y que siempre parezcan nuevas