No hay coronavirus en la superficie de los alimentos, según un estudio de la OCU
Sabemos todavía tan poco de este virus que toda precaución es poca. Como nos han dicho que el virus puede vivir horas o días en las superficies, no sabemos qué hacer con los alimentos. Ahora, un análisis de la OCU determina que no hay coronavirus en la superficie de los alimentos.
En el estudio han comprado diversos productos en varios supermercados de diferentes ciudades y los han llevado al laboratorio para verificar si hay coronavirus en su superficie.
Ya la Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria (EFSA) descartó que los alimentos sean vehículo de trasmisión de este tipo de virus. Pues hasta el momento no se conoce ningún contagio por esta vía, ya que la vía de entrada del virus es por aspiración y no por ingestión.
Según la OCU, el coronavirus no puede crecer en los alimentos, necesita un huésped para crecer (persona o animal) y las técnicas habituales de cocinado inactivan al virus.
Para analizar si había presencia de virus en los alimentos, desde la OCU compraron 66 productos de diferentes marcas de harina, chocolate en tableta, bolsa de patatas fritas, barra de pan, cerveza en lata, manzanas a granel, paquete de yogures, ensalada envasada, tortilla de patatas, carne en barqueta, salmón ahumado, e incluimos papel higiénico.
Luego, un laboratorio independiente realizó el análisis empleando la famosa técnica PCR, se hizo pasar un hisopo (bastoncillo para recoger muestras) por toda la superficie del envase. El resultado es tajante: 0 positivos de 66 análisis.
Se concluye entonces que no se ha detectado material genético de la Covid-19 en ninguna de las muestras del estudio. Ahora bien, hay que seguir manteniendo las mismas medidas de precaución que hemos estado llevando hasta ahora. Son los resultado de si hay coronavirus en la superficie de los alimentos.
Recomendaciones de la OCU y Sanidad
- Intentar no ir a comprar de manera frecuente, mejor solo cuando sea necesario.
- Planificar las compras y llevar siempre una lista cerrada.
- No ir acompañado.
- Lavarnos las manos al salir de casa.
- Respetar las normas que el propio establecimiento tenga.
- Usar guantes. Los supermercados los ponen a disposición de los clientes a la entrada.
- Se recomienda el uso de mascarillas en supermercados.
- Respetar las distancias de seguridad con el personal y el resto de los compradores.
- Evitar tocarse la nariz, la boca o frotarse los ojos.
- Procurar no toquetear los productos: una vez escogido uno, deposítalo en el carro.
- En la medida de lo posible, mejor pagar con tarjeta que en efectivo.
- Tocar lo menos posible los puntos negros, es decir, aquellas superficies de elevado contacto como puertas de neveras, mangos de los carros, botones de ascensores, etc.
- Una vez salgamos del supermercado, retiramos los guantes y los depositamos en los contenedores adecuados.
- En casa, nos lavaremos las manos al entrar.
- Se recomienda eliminar el embalaje de cartón exterior que traen algunos alimentos. Atención que la fecha de consumo o el lote puede venir en este embalaje. No está de más apuntarlo.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
Últimas noticias
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»