OkSalud
Política | Sanidad

El nº 2 de Sanidad no se disculpa por afirmar que «las mamografías rutinarias no previenen nada»

Con su reciente intervención, Padilla ha buscado centrar la atención en los avances y proyectos legislativos del Ministerio

Javier Padilla, número dos del Ministerio de Sanidad, ha reaparecido este martes ante la Comisión de Sanidad del Congreso para presentar los avances y planes del Gobierno en materia sanitaria. Durante su intervención, que abordó desde la implementación de programas estratégicos hasta la coordinación con las comunidades autónomas, Padilla volvió a centrarse en los cribados de cáncer, un tema que previamente le ha colocado en el centro de la polémica.

El secretario de Estado no ofreció disculpas por sus declaraciones anteriores, en las que aseguró que «las mamografías rutinarias no previenen nada», afirmación que ha generado un debate entre profesionales y asociaciones de pacientes. En esta ocasión, Padilla defendió la utilidad de los programas de cribado como herramienta de salud pública y equidad, destacando la importancia de la detección temprana.

«El seguimiento de los cribados de cáncer de mama, colon y cérvix es esencial, y seguiremos exigiendo a las comunidades autónomas datos homogéneos para evaluar cobertura y resultados. La detección temprana salva vidas, y las diferencias territoriales deben reducirse al mínimo», remarcó.

Con su intervención, Padilla ha buscado centrar la atención en los avances y proyectos legislativos del Ministerio, aunque el eco de sus declaraciones anteriores sobre las mamografías continúa generando controversia en el sector sanitario, de las que no ha pedido disculpas y mucho menos dimisión alguna.

Polémica sus declaraciones

La controversia en torno a Javier Padilla se intensificó tras el resurgimiento de publicaciones anteriores en su blog personal, Médico Crítico. En una entrada titulada «¿Cómo explicarte que no te mamografices?», publicada en 2012, Padilla cuestionaba la eficacia de las mamografías rutinarias, afirmando que «las mujeres que se hacen mamografías y las que no se la hacen acaban muriendo a la misma vez, sólo que las que se hacen mamografías tienen más probabilidad de pasar por quirófano sin que esto sea necesario».

Además, en otro artículo del mismo blog, Padilla se mostró crítico con la autoexploración mamaria, sugiriendo que «si te tocas las tetas, que sea sólo por gusto» y que «es mejor masturbarse que autoexplorarse»

Estas declaraciones fueron ampliamente criticadas por asociaciones de pacientes y profesionales sanitarios, quienes las consideraron irresponsables y ofensivas.

Reacciones

La ministra de Sanidad, Mónica García, no ha intervenido en esta controvertida postura de su número dos, sólo interviene si son declaraciones de los populares como en los cribados de algunas regiones como Andalucía. Sin embargo, la falta de una disculpa pública por parte de Padilla o de García ha generado malestar en diversos sectores.

Este tema puede tener un impacto negativo en la confianza pública en las políticas sanitarias. En un contexto donde la detección precoz del cáncer de mama es una prioridad sanitaria, las declaraciones de Padilla pueden sembrar dudas entre algunos ámbitos de la población.