En Navidad, engordamos una media de entre 3 y 5 kilos
Cómo limpiar perfectamente el marisco
Así es la cena de Nochevieja que no te costará más de 30 euros
Evita comidas copiosas, come despacio… las recomendaciones de los expertos para cuidar de la salud digestiva en Navidad
Turrones, jamón, marisco, carnes, salsas y vino. Son todos alimentos que aportan bastantes calorías y que solemos comer en pocos días. Luego los panettones y el propio turrón o los polvorones se extienden durante este mes y principios del siguiente. Así en Navidad, engordamos una media de entre 3 y 5 kilos, según el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).
Algo que es realmente exagerado porque estamos hablando de subir de peso en escasas 4 semanas. “Aunque la Navidad es una época para disfrutar de la comida y de las reuniones familiares y de amigos, es preciso intentar mantener cierto equilibrio en los hábitos alimenticios también en estas fechas. Hay que encontrar el punto medio entre el disfrute y la salud”, explica Silvana Iezzi, nutricionista de BluaU Sanitas.
¿Qué hacer para limitar los excesos navideños?
Los expertos recomiendan entonces limitar todo ello y para que engordamos una media de entre 3 y 5 kilos, introducir una alimentación saludable, basada en el consumo de alimentos frescos, verduras, legumbres, frutas, cereales de grano completo, pescados blancos y carnes magras.
Es complicado, pero hay que evitar la ingesta de azúcar, sal, fritos y precocinados. Siempre que se pueda, aconsejan elegir un primer plato de verduras y hortalizas; si son platos para compartir, servir en un plato una pequeña porción de cada elaboración.
Es también importante incluir fibra para evitar disfunciones intestinales, mejorar la tolerancia a la glucosa y disminuir los niveles de colesterol.
Esto debe combinarse con el ejercicio, porque aunque estos días cambiemos de hábitos, el ejercicio también puede ser diario, especialmente a primera hora y antes de las comilonas.
Un ejemplo es realizar desplazamientos caminando para hacer compras o visitas, utilizar escaleras en vez de ascensores o escaleras mecánicas, dar paseos después de comidas o cenas, etc.
Otra cosa es caminar o montar en bicicleta pues ello contribuye a una mejora de nuestra salud cardiovascular y cuidamos el medio ambiente.
Además, en estos días hay carreras y otros deportes en grupo. Desde Sanitas aconsejan también participar en las múltiples carreras populares que se celebran en muchas ciudades y que permiten combinar el deporte y el disfrute con el entorno familiar.
Si vamos a la montaña, es fácil practicar el patinaje sobre hielo, el esquí o el snowboard, pues son deportes muy completos que ayudan a mantener el buen estado físico. Esto sin olvidar una preparación física de fuerza, cardiovascular y flexibilidad para ayuda a disfrutar de estos deportes y reducir el riesgo de lesión.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions: dónde y cómo ver online por TV el partido en vivo
-
Israel ordena evacuar tres localidades en el sur de Líbano ante un bombardeo inminente contra Hezbolá
-
Negreira ya acusó al Barcelona de pagarle para «que no se tomaran decisiones en su contra»
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El Gobierno de Mazón invertirá 655 millones de € en 4 años para modernizar la depuración del agua