Mutual Médica cubrirá trastornos y enfermedades mentales que deriven en una incapacidad temporal
Un 60% de los médicos presentan algún indicador de fatiga, estrés o síndrome de burnout
El 30% de los profesionales médicos ha acudido o cree que necesitará acudir a un servicio de salud mental
Mutual Médica, pone en marcha un servicio Telemático de Apoyo Psicológico (PAIME) a estudiantes de medicina que necesiten ayuda profesional por malestar o sufrimiento mental
Con el incremento de los indicadores de fatiga y estrés entre el personal sanitario como contexto, Mutual Médica, la mutualidad de los médicos, anuncia la mejora de las coberturas del Seguro de Incapacidad Laboral Temporal que, entre otros aspectos, cubre desde el 1 de enero los trastornos y enfermedades mentales sin pruebas diagnósticas objetivables, que deriven en una incapacidad laboral temporal. Anteriormente, estas patologías estaban cubiertas a partir del momento en que era reconocida la invalidez permanente y absoluta.
Según el último estudio Repercusiones de la COVID-19 sobre la salud y el ejercicio de la profesión de los médicos de España realizado por Mutual Médica, la Fundación Galatea y la Organización Médica Colegial, un 60% de los médicos presentan algún indicador de fatiga, dolor o estrés y la misma proporción sufre síndrome de burnout.
En consecuencia, el 30% de los profesionales médicos ha acudido o cree que necesitará acudir a un servicio de salud mental.
Asimismo, y con el objetivo de dar apoyo a los estudiantes de medicina como colectivo con importantes necesidades psicoemocionales, la Fundación Mutual Médica junto a la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), ha puesto en marcha un servicio Telemático de Apoyo Psicológico (PAIME) para poner a su disposición la ayuda de profesionales de la salud mental. Esta iniciativa se enmarca en el programa Cuidar(me) de la Fundación Mutual Médica que vela por la salud integral del profesional médico.
«La misión de Mutual Médica es acompañar al profesional médico durante toda su carrera y en todos sus aspectos vitales, tanto profesionales como personales, por lo que estos servicios y seguros eran esenciales para proporcionar a la salud mental la misma relevancia que la salud física”, afirman desde Mutual Médica.
La inclusión de las enfermedades y trastornos mentales, que anteriormente estaban cubiertas a partir del momento en que se reconocía la invalidez permanente y absoluta, es una mejora de importante valor para los médicos que necesiten estas coberturas por parte de la mutualidad.
Temas:
- Salud
Lo último en Actualidad
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
-
Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa