Las mujeres son más susceptibles de sufrir alzheimer: descubre por qué
Los principales síntomas de la menopausia
Celebramos el Día Mundial del Alzheimer
El interior de la boca, posible origen del Alzheimer, según un estudio
Un estudio del Instituto de Tecnología Avanzada de Shenzhen de la Academia China de Ciencias concluye que las mujeres son más susceptibles de sufrir alzheimer. Y según una teoría, se buscó las hormonas femeninas que cambian durante la menopausia. ¿Qué se descubrió?
Los investigadores dieron a conocer que la hormona estimulante del folículo (FSH) es el principal factor patógeno. Al parecer, en la menopausia, la concentración sérica de FSH aumenta fuertemente, uniéndose al receptor de FSH en las neuronas y activando la vía C/EBPB/AEP. Y ello desarrolla las patologías AB y Tau, que conducen al desarrollo del Alzheimer.
Mujeres y alzheimer
Para descubrir todo ello lo hicieron a través de varios procesos, como el uso de ratones hembra ovariectomizados. La supresión de C/EBPB en el modelo de ratones del Alzheimer disminuyó las patologías del Alzheimer. También trabajaron con ratones macho a los que inyectaron FSH. Se concluyó entonces que la FSH promovía las patologías del Alzheimer.
Se demostró entonces que el aumento de la FSH tras la menopausia se une a la FSHR en las neuronas y activa la vía C/EBPB/AEP, que desempeña un papel importante en el desencadenamiento de este tipo de demencia.
El mismo equipo de científicos está estudiando esta teoría en otras enfermedades crónicas dependientes de la edad, como la diabetes, la aterosclerosis, el cáncer y el envejecimiento.
Qué es el alzheimer
Según el National Institute on Aging, hablamos de una enfermedad que es un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo las tareas más sencillas.
Es la causa más frecuente de demencia entre los adultos mayores. y se enfoca a la pérdida del funcionamiento cognitivo (pensar, recordar y razonar) y de las habilidades de comportamiento hasta tal punto que interfiere en las actividades y la vida diaria.
Hay distinto grados, de los primeros a los estados más avanzados. Aunque no hay una cura, en los últimos años destacan los diversos tratamientos que pueden significar un antes y un después en esta enfermedad que ataca a millones de personas en todo el mundo.
La enfermedad de Alzheimer lleva el nombre del Dr. Alois Alzheimer, quien, en 1906, vio cambios en el tejido cerebral de una mujer que había muerto de una enfermedad mental extraña. Entre sus síntomas había pérdida de memoria, problemas de lenguaje y comportamiento impredecible.
Temas:
- Alzheimer
Lo último en OkSalud
-
Linfadenectomía pélvica, clave para el pronóstico del cáncer de próstata
-
Aplican con éxito la inteligencia artificial para emparejar a donantes y receptores en trasplantes de hígado
-
Quirónsalud, Servicio Médico Oficial del torneo internacional de tenis en silla de ruedas
-
Mónica García recula y presenta un nuevo borrador de la reforma laboral para frenar la huelga médica
-
Crioanalgesia para reducir el dolor postoperatorio en la cirugía de pectus excavatum
Últimas noticias
-
Inflar globos y soltarlos causa más daño al medioambiente de lo que crees
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia