Las mujeres son más susceptibles de sufrir alzheimer: descubre por qué
Los principales síntomas de la menopausia
Celebramos el Día Mundial del Alzheimer
El interior de la boca, posible origen del Alzheimer, según un estudio
Un estudio del Instituto de Tecnología Avanzada de Shenzhen de la Academia China de Ciencias concluye que las mujeres son más susceptibles de sufrir alzheimer. Y según una teoría, se buscó las hormonas femeninas que cambian durante la menopausia. ¿Qué se descubrió?
Los investigadores dieron a conocer que la hormona estimulante del folículo (FSH) es el principal factor patógeno. Al parecer, en la menopausia, la concentración sérica de FSH aumenta fuertemente, uniéndose al receptor de FSH en las neuronas y activando la vía C/EBPB/AEP. Y ello desarrolla las patologías AB y Tau, que conducen al desarrollo del Alzheimer.
Mujeres y alzheimer
Para descubrir todo ello lo hicieron a través de varios procesos, como el uso de ratones hembra ovariectomizados. La supresión de C/EBPB en el modelo de ratones del Alzheimer disminuyó las patologías del Alzheimer. También trabajaron con ratones macho a los que inyectaron FSH. Se concluyó entonces que la FSH promovía las patologías del Alzheimer.
Se demostró entonces que el aumento de la FSH tras la menopausia se une a la FSHR en las neuronas y activa la vía C/EBPB/AEP, que desempeña un papel importante en el desencadenamiento de este tipo de demencia.
El mismo equipo de científicos está estudiando esta teoría en otras enfermedades crónicas dependientes de la edad, como la diabetes, la aterosclerosis, el cáncer y el envejecimiento.
Qué es el alzheimer
Según el National Institute on Aging, hablamos de una enfermedad que es un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo las tareas más sencillas.
Es la causa más frecuente de demencia entre los adultos mayores. y se enfoca a la pérdida del funcionamiento cognitivo (pensar, recordar y razonar) y de las habilidades de comportamiento hasta tal punto que interfiere en las actividades y la vida diaria.
Hay distinto grados, de los primeros a los estados más avanzados. Aunque no hay una cura, en los últimos años destacan los diversos tratamientos que pueden significar un antes y un después en esta enfermedad que ataca a millones de personas en todo el mundo.
La enfermedad de Alzheimer lleva el nombre del Dr. Alois Alzheimer, quien, en 1906, vio cambios en el tejido cerebral de una mujer que había muerto de una enfermedad mental extraña. Entre sus síntomas había pérdida de memoria, problemas de lenguaje y comportamiento impredecible.
Temas:
- Alzheimer
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas están abandonando el alcohol: lo nunca visto
-
¿Qué significa que mi perro me siga a todas partes, según los veterinarios?
-
Última hora del Papa Francisco: «La noche ha transcurrido tranquila, ha podido descansar»
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años