Las mujeres con EPOC presentan peor estado nutricional que los hombres
El remedio casero milagroso para acabar con la tos
Tipos de tos y cómo combatirlos con alternativas naturales o medicamentos
Los mejores consejos para evitar y aliviar la tos en la temporada de invierno
Para muchos es una enfermedad cada vez más conocida, pero para otros no. Por esto es importante determinar que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) causa la obstrucción del flujo de aire de los pulmones. Según la SEMG, las mujeres con EPOC presentan peor estado nutricional que los hombres.
Entre los síntomas de esta enfermedad, según relata Clinica Mayo, se incluyen dificultad para respirar, tos, producción de moco (esputo) y sibilancias. Típicamente es causado por la exposición a largo plazo a gases irritantes o partículas de materia, más a menudo por el humo del cigarrillo. Las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón y varias otras afecciones.
Por qué las mujeres con EPOC presentan peor estado nutricional que los hombres
No es solamente el estado nutricional si no que afecta en otras medidas. “La EPOC puede ser un problema de salud creciente también en las mujeres y es necesario un cambio en su abordaje”, comentan los expertos de la SEMG.
Según los estudios e investigaciones, las mujeres con EPOC presentan más disnea, peor calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), más ansiedad y depresión, peor estado nutricional y más osteoporosis.
Otras de las diferencias con respecto a los varones es que las mujeres que cursan la enfermedad tienen más agudizaciones; sin embargo, los reingresos y la mortalidad es menor en las pacientes con EPOC.
El enfisema y la bronquitis crónica son las dos afecciones más comunes que contribuyen a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Estas dos afecciones suelen ocurrir juntas y su gravedad puede variar entre los individuos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
En una mesa redonda donde se expusieron estas novedades, también se ha dado a conocer que las limitaciones que provocan las enfermedades respiratorias crónicas, como el asma y la EPOC, sobre la esfera sexual y, por consiguiente, en la calidad de vida de los pacientes.
A destacar que en el programa científico de esta jornada también se ha puesto en valor la caracterización de las enfermedades respiratorias, los nuevos retos diagnósticos y la personalización de los tratamientos.
Se ha profundizado en las razones para oponernos al vapeo; la relación entre EPOC y enfermedad cardiovascular y comorbilidad de alto riesgo; la inercia clínica en las enfermedades respiratorias crónicas; las estrategias de control en la EPOC de bajo riesgo; la elección del dispositivo inhalador para mejorar la adhesión terapéutica; etc.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
LEO Pharma crece un 4% en España en 2024, alcanzando una facturación de 96,9 millones de euros
-
Un primer examen en el embarazo para descartar una patología tiroidea
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
-
Cuarto trimestre: cuando el embarazo no termina con el parto si has tenido diabetes gestacional
-
Nuevas evidencias vinculan el consumo de nueces con menor riesgo de cáncer
Últimas noticias
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 € por recibir donaciones irregulares
-
Isco se enfrenta a la prensa por malinterpretar sus palabras: «Luego os quejáis de que…»
-
Barcelona vs Inter de Milán: a qué hora juegan y dónde ver en directo gratis el partido de Champions League
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro recupera por sorpresa su posición en la familia
-
Ni caza ni esgrima: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy casi sin cambios