Las mujeres con EPOC presentan peor estado nutricional que los hombres
El remedio casero milagroso para acabar con la tos
Tipos de tos y cómo combatirlos con alternativas naturales o medicamentos
Los mejores consejos para evitar y aliviar la tos en la temporada de invierno
Para muchos es una enfermedad cada vez más conocida, pero para otros no. Por esto es importante determinar que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) causa la obstrucción del flujo de aire de los pulmones. Según la SEMG, las mujeres con EPOC presentan peor estado nutricional que los hombres.
Entre los síntomas de esta enfermedad, según relata Clinica Mayo, se incluyen dificultad para respirar, tos, producción de moco (esputo) y sibilancias. Típicamente es causado por la exposición a largo plazo a gases irritantes o partículas de materia, más a menudo por el humo del cigarrillo. Las personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón y varias otras afecciones.
Por qué las mujeres con EPOC presentan peor estado nutricional que los hombres
No es solamente el estado nutricional si no que afecta en otras medidas. “La EPOC puede ser un problema de salud creciente también en las mujeres y es necesario un cambio en su abordaje”, comentan los expertos de la SEMG.
Según los estudios e investigaciones, las mujeres con EPOC presentan más disnea, peor calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), más ansiedad y depresión, peor estado nutricional y más osteoporosis.
Otras de las diferencias con respecto a los varones es que las mujeres que cursan la enfermedad tienen más agudizaciones; sin embargo, los reingresos y la mortalidad es menor en las pacientes con EPOC.
El enfisema y la bronquitis crónica son las dos afecciones más comunes que contribuyen a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Estas dos afecciones suelen ocurrir juntas y su gravedad puede variar entre los individuos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
En una mesa redonda donde se expusieron estas novedades, también se ha dado a conocer que las limitaciones que provocan las enfermedades respiratorias crónicas, como el asma y la EPOC, sobre la esfera sexual y, por consiguiente, en la calidad de vida de los pacientes.
A destacar que en el programa científico de esta jornada también se ha puesto en valor la caracterización de las enfermedades respiratorias, los nuevos retos diagnósticos y la personalización de los tratamientos.
Se ha profundizado en las razones para oponernos al vapeo; la relación entre EPOC y enfermedad cardiovascular y comorbilidad de alto riesgo; la inercia clínica en las enfermedades respiratorias crónicas; las estrategias de control en la EPOC de bajo riesgo; la elección del dispositivo inhalador para mejorar la adhesión terapéutica; etc.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Soy cardiólogo: si tu corazón ya se recuperó tras un infarto, los betabloqueantes pierden sentido
-
Dra. López: «La epidemia de gripe comienza con el aumento de casos en los niños de entre 0 y 14 años»
-
Diagnóstico precoz en 12 latidos: una resonancia magnética detecta patologías cardiovasculares invisibles
-
Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
-
Feijóo carga contra Sánchez por la falta de médicos y la ley ELA sin recursos
Últimas noticias
-
Muere a los 73 años el actor Graham Greene, nominado al oscar por ‘Bailando con Lobos’
-
El homenaje de Pablo Motos en ‘El Hormiguero’ a Marta Jiménez tras su muerte: «Estamos desolados»
-
Hospitalizada una mujer arrollada por un conductor drogado de un patinete eléctrico en Alcúdia
-
eDreams cae en Bolsa un 9% pese a volver a beneficios en su primer trimestre fiscal 2026
-
Hallazgo monumental en Elche: descubren tras 8 años las termas orientales de la antigua Ilici del Imperio Romano