Mitos y verdades que rodean el colesterol
El pescado azul aporta ácidos grasos Omega 3 y ello es bueno para proteger la salud cardiovascular y con esto poder controlar el colesterol.
Eliminar las grasas trans es clave para proteger la salud y salvar vidas: la OMS estima que cada año la ingesta de grasas trans causa más de 500.000 muertes por enfermedades cardiovasculares.
Y todo ello está relacionado con el aumento del colesterol malo que, cuando surge, provoca el desarrollo de ciertas enfermedades. Todo esto es cierto, pero es el colesterol está rodeado de diferentes mitos y verdades. Lo vemos.
El ajo permite bajar el colesterol
Se dice que ciertos alimentos como el ajo pueden reducir el colesterol de manera notable. Algunos estudios manifiestan que no es algo que esté demostrado del todo. Si bien es bueno comer ajo para nuestra salud, aunque sin pasarnos, estudios recientes concluyen que realmente no hay una relación directa entre el ajo y la reducción de colesterol.
Aumento del consumo de pescado azul para reducir el colesterol malo
El pescado azul aporta ácidos grasos Omega 3 y ello es bueno para proteger la salud cardiovascular y con esto poder controlar el colesterol. Por tanto es una frase verdadera. De manera que es el momento, si todavía no lo haces, de incorporar el pescado azul en tu dieta. Así podemos obtener vitaminas y minerales en la caballa, el atún o el salmón.
El marisco y la relación con el colesterol
Se habla también mucho sobre la relación que hay entre el marisco y el colesterol, pues se tiene la creencia que hace subir directamente el colesterol malo. Pero tampoco es cierto del todo, según profesionales. El marisco tiene propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Tiene colesterol, pero menos de lo que pensamos, pues además es también, igual que el pescado azul, rico en ácidos grasos omega 3 y esteroles que resulta que bajan el colesterol malo.
Recomendaciones
La OMS recomienda que la ingesta total de grasas trans se limite a menos del 1% de la ingesta energética total, lo que se traduce en menos de 2,2 g/día con una dieta de 2000 calorías. Pues este tipo de grasas aumentan los niveles de colesterol LDL, un biomarcador comúnmente aceptado para el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como hemos destacado, y disminuye los niveles de colesterol HDL, que desplaza el colesterol desde las arterias hasta el hígado.
Temas:
- Colesterol
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados