La mitad de los pacientes aseguran que salen con más dudas cuando van al médico
Más de 170.000 científicos españoles a las autoridades: «En la salud, ustedes mandan pero no saben»
El Gobierno admite que no tiene informes científicos para justificar el ‘decretazo’ de la mascarilla
Forbes publica su quinta edición de los 100 mejores médicos de España
Los hábitos de los pacientes cuando van al médico van cambiando. El I Estudio sobre Bulos en Salud entre Pacientes, realizado por el Instituto #SaludsinBulos y Doctoralia, en colaboración con Pacientes SEMERGEN concluye que la mitad de los pacientes aseguran que salen con más dudas cuando van al médico.
Además, 6 de cada 10 encuestados afirman no haber recibido ninguna advertencia por parte de su especialista sobre el peligro de las noticias falsas de salud.
Con más dudas cuando van al médico
La recomendación de sitios web de organizaciones científicas o sanitarias y blogs de profesionales sanitarios son realmente importantes, si tenemos en cuenta que el 91% de los ciudadanos busca información sobre salud en Internet, según esta encuesta.
Los doctores ponen de manifiesto que todo ello sucede porque hay una falta importante de tiempo y de recursos, especialmente en Atención Primaria. Y esto hace que los médicos no puedan atender dudas sobre bulos y recomendar fuentes veraces. Los propios sanitarios reconocen, entonces, que es importante que puedan crear contenido, prescriban información fiables y contrastadas, etc.
Médicos que escuchan
Los pacientes destacan que confían más en su médico si éste les mira a los ojos (38%), escucha (31%) o participa de forma activa a través de preguntas (25%). Por otra parte, el servicio de recepción de consulta es un factor para tener muy en cuenta en la comunicación y la satisfacción de los pacientes: para el 67% de los encuestados es un servicio con alta relevancia.
A raíz de ello, lo más destacado es mejorar las habilidades de comunicación del profesional sanitario porque así podrá ganarse la confianza del paciente. Con la Covid se ha visto que la comunicación es ampliamente valorada. Los expertos trabajan con las sociedades científicas y asociaciones de pacientes para crear protocolos de comunicación clínica, algo indispensable en la actualidad donde el ciudadano paciente se siente muchas veces perdido.
Más digitalizados
Según la encuesta, sobre la mitad de los encuestados creen que los especialistas del futuro estarán más digitalizados y que podrán estar permanentemente actualizados con los últimos estudios gracias a la tecnología.
Sobre la telemedicina, las opiniones son diversas: el 31% de los pacientes creen que es el futuro mientras que el 31% opina que no será así.
Más de 800 pacientes de toda España han participado en esta encuesta online para conocer cuál es la percepción de los ciudadanos del trabajo que hacen los especialistas frente a los bulos de salud.
Temas:
- Médicos
Lo último en OkSalud
-
Visitar al traumatólogo es esencial para prevenir lesiones de cadera
-
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas y personalizar el tratamiento
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
Una paciente con ELA rara logra caminar y respirar sin ayuda gracias a un fármaco experimental
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
Últimas noticias
-
La moda sostenible europea contra la china Shein: así responde a su campaña de ropa barata y accesible
-
Juntos por la naturaleza, lema del Día Europeo de los Parques 2025
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones