Doñana Parques nacionales y naturales

Juntos por la naturaleza, lema del Día Europeo de los Parques 2025

El 24 de mayo de 1909 fueron declarados en Suecia los primeros parques naturales de Europa

España cuenta actualmente con 16 parques nacionales y 154 parques naturales con cerca de un 36,7% de su superficie terrestre protegida

Doñana, uno de los parques nacionales más emblemáticos.
Doñana, uno de los parques nacionales más emblemáticos.

Cuando trabajamos juntos, la naturaleza prospera. Este es el mensaje que la Federación Europarc, red europea de instituciones dedicadas a la conservación de la naturaleza y la gestión de espacios naturales protegidos, quiere lanzar este año como entidad impulsora del Día Europeo de los Parques.

Jornada que, desde el año 1999, se celebra siempre el 24 de mayo, en recuerdo del 24 de mayo de 1909, fecha en la que fueron declarados en Suecia los nueve primeros parques naturales de Europa.

Como explican desde Europarc: «las áreas protegidas son mucho más que simples fronteras en un mapa: son sistemas vivos y prósperos en los que todo está conectado. Desde la flora y fauna que los habitan hasta las personas que viven, cuidan y dan forma a estos paisajes, todos tienen un papel en esta asociación de vida compartida».

Naturaleza y personas

En la federación europea insisten en que «la salud de estos espacios no se detiene en los límites de las áreas protegidas. Lo que sucede más allá de sus fronteras influye en sus sistemas naturales».

En consecuencia, Europarc quiere aprovechar este Día Europeo de los Parques para lanzar una pregunta muy clara a toda la sociedad: «¿Cómo podemos trabajar juntos para obtener los mejores resultados, tanto para la naturaleza como para las personas, garantizando la resiliencia de estos lugares especiales en un mundo cambiante?».

Esta llamada a la participación y la colaboración se extiende a todas las entidades, asociaciones y colectivos que, de una u otra manera, están implicados en la defensa de nuestras áreas protegidas.

A las que, con motivo de esta jornada de celebración y reivindicación, se les proporciona información y recursos audiovisuales que pueden emplear de cara a promover la sensibilización y concienciación de la población. También cuentan con el siguiente vídeo oficial, disponible en español, inglés, alemán, italiano y francés.

Parques españoles

En España existen actualmente dos figuras principales de protección natural: los parques nacionales, que están gestionados directamente por las administraciones generales del estado, si bien es cierto que, en muchas ocasiones, existen una gestión compartida con las comunidades autónomas; y los parques naturales, cuya competencia corresponde a los gobiernos autonómicos.

En estos momentos, existen 16 parques nacionales y 154 parques naturales en nuestro país. Dentro de los primeros, se encuentran parajes tan emblemáticos como Doñana, las Tablas de Daimiel, los Picos de Europa, la Sierra de Guadarrama o el Teide.

En relación con los parques naturales, también son reseñables los de Lagunas de Ruidera; Sierra de Cazorla, Segura y las Villas; Cabo de Gata-Níjar; la Albufera de Valencia o las Bardenas Reales de Navarra, entre muchos otros.

Sierra del Guadarrama
Sierra del Guadarrama, uno de nuestros parques nacionales.

Referente europeo

También hay que destacar que España es el país europeo con más superficie protegida por la Red Natural 2000, con alrededor de 220.000 kilómetros cuadrados entre superficie terrestre y marina, lo que supone más del 27% de todo su territorio. Por si esto fuera poco, es el país con más Reservas de la Biosfera del mundo —figura de protección promovida por la UNESCO—, con 53 en total.

Igualmente, hay que mencionar la existencia de otras figuras de protección como las áreas marinas protegidas, los Sitios Ramsar, los geoparques, las reservas y monumentos naturales, los parques rurales, etc.

Océanos

Un hecho reciente y de suma importancia de cara a la protección de los espacios naturales fue la ratificación por parte de España, el 4 de febrero de este año, del Tratado Global de los Océanos, que obliga a asumir el compromiso de declarar áreas protegidas en, al menos, un 30% de la superficie de alta mar antes de 2030.

En línea con este compromiso se sitúan medidas como la aprobación de siete nuevos espacios marinos a la Red Natura 2000 el pasado año, lo que ha permitido incorporar 9,3 millones de hectáreas protegidas, pasando así del 12% al 21%, con la vista puesta en llegar a ese 30% de superficie marina protegida de aquí al 2030, como exige el tratado.

Superficie terrestre

Si hablamos de la superficie terrestre, el objetivo de proteger al menos el 30% del territorio, fijado en otro importante texto, como fue el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, aprobado en la COP de biodiversidad que acogió dicha ciudad canadiense diciembre de 2022, ya ha sido alcanzado por España.

En concreto, nuestro país cuenta en estos momentos con cerca de un 36,7% de su superficie terrestre protegida, según los datos más reciente del anuario de Europarc.

Otro dato destacado es que el 73% de los municipios españoles aporta territorio a alguna de estas áreas protegidas. Hablamos de casi 6.000 de las 8.131 corporaciones municipales.

Actividades en el Día Europeo de los Parques

Este año, las áreas protegidas de España han planificado cientos de actividades para celebrar el Día Europeo de los Parques, bajo el lema Juntos por la naturaleza.

La Red de Parques Nacionales tiene previstas actividades en varios de sus espacios, pero las celebraciones también se extienden a las áreas protegidas bajo tutela autonómica. Visitas, rutas, sesiones educativas, concursos de fotografía, talleres diversos o una biblioteca móvil integran la programación para este año.