El Ministerio de Empleo reconoce al Hospital General de Villalba por su estrategia en seguridad laboral
El centro hospitalario fue reconocido por su contribución a la reducción de la siniestralidad laboral durante el año 2016
El Hospital General de Villalba, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha recibido el reconocimiento del Ministerio de Empleo por su estrategia en seguridad laboral.
El centro hospitalario, caracterizado por la preocupación del bienestar de sus trabajadores, acogió un acto de reconocimiento al hospital por la concesión del incentivo del año 2016, por su contribución a la reducción de la siniestralidad laboral.
La distinción, otorgada por el citado ministerio, fue entregada por D. Juan Carlos Villar y D. Javier Salamanca, director y gestor, respectivamente Fremap, mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales colaboradora de la Seguridad Social, al director asistencial del Hospital General de Villalba, el Dr. Adolfo Bermúdez de Castro.
En el acto también estuvieron presentes Carmen Moreno, directora de Enfermería del centro; la Dra. Ámbar Deschamps, responsable de su Servicio de Prevención; y Esther Alonso, técnico de Prevención de Riesgos Laborales del hospital. Hospital General de Villalba.
Más de 30 especialidades
El Hospital de Villalba ofrece atención sanitaria en más de 30 especialidades médicas y quirúrgicas, y con equipamiento de la más alta tecnología sanitaria, a más 115.000 habitantes del noroeste de la Comunidad de Madrid. En concreto, a los vecinos de Collado Villalba, Alpedrete, Moralzarzal, Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Becerril de la Sierra y Collado Mediano, aunque cualquier madrileño que lo desee puede escoger este hospital a través de la Libre Elección.
La nueva dotación sanitaria ofrece cerca de 200 habitaciones individuales y equipamiento de alta tecnología sanitaria como un TAC, dos resonancias magnéticas, una sala de Hemodinámica, una sala de Medicina Nuclear con gamma cámara y doce equipos para las salas de radiología digital e imagen médica (con entre otros, dos mamógrafos y cuatro ecógrafos).
Además, el centro hospitalario está dotado con 12 puestos de UCI; 85 de Urgencias; 47 puestos de Hospital de Día; dos salas de dilatación; cuatro paritorios; 94 consultas y gabinetes de exploración y 18 puestos de hemodiálisis, entre otros.
Temas:
- Hospitales
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida
-
EEUU estrecha su alianza con Marruecos mientras Sánchez irrita a Trump en plena crisis migratoria
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 3 de agosto de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El agujero de la caja de las pensiones empeora con Sánchez a un ritmo récord de 10.000 millones al año