¿Migraña o dolor de cabeza común?: en qué se diferencian
Distinguir una migraña de un dolor de cabeza común suele ser complicado. Aquí te contamos sus principales diferencias.
Los dolores de cabeza son una condición muy común que la mayoría de las personas experimentan muchas veces durante sus vidas. Suele ser difícil diferenciar una migraña de un dolor de cabeza común, ya que en ambos casos los síntomas son muy parecidos, como mucho dolor, pueden aparecer por desencadenantes identificables o sin previo aviso. Pero existe algo que puede diferenciarlos son los síntomas clave de la migraña tales como sensibilidad a la luz o al ruido, náuseas o vómitos. Las cefaleas de tipo tensional no suelen ir acompañadas de otros síntomas. Estas afecciones se pueden tratar con medicamentos, manejo del estrés y biorretroalimentación.
Migraña frente a dolor de cabeza común
La migraña presenta algunas diferencias frente al dolor de cabeza común. Suele ser un problema recurrente, sin embargo, este no es un buen indicador que confirme que se trata de esta afección.
El dolor de cabeza crónico se presenta por lo menos 15 días al mes. Esto puede ocurrir tanto en las migrañas crónicas, como en los dolores de cabeza común tipo tensional.
Una migraña inhabilita a una persona a continuar con la actividad habitual, el dolor de cabeza común no lo hace. Cuando el dolor de cabeza va acompañado de sensibilidad a la luz, al ruido, así como también de náuseas o vómitos, lo más probable es que se esté experimentando una migraña.
La migraña generalmente presenta un dolor intenso y debilitante, suele ser un dolor punzante. También puede ocurrir que el dolor sea constante en lugar de los típicos latidos que la caracterizan. Algunas personas pueden experimentar síntomas uno o dos días antes de que ocurra la migraña real.
El dolor de cabeza común es tipo tensional, suele afectar a ambos lados de la cabeza. La migraña puede presentar dolor en ambos lados de la cabeza o solo en uno. El dolor se puede extender a la sien, el cuello, detrás de los ojos u oídos.
En algunos casos pueden presentarse dolores de cabeza frecuentes que no son migrañas. También es posible que se padezca de migraña, pero que se presente en lapsos más aislados.
Es aconsejable comunicarse con un médico cuando se experimenta dolores de cabeza frecuentes o un dolor de cabeza que no desaparece.
Identificar y tratar temprano
Las cefaleas pueden variar, desde ser un malestar leve, hasta pasar a ser grave y desgastante. Es fundamental identificar tempranamente un dolor de cabeza para que se pueda iniciar un tratamiento preventivo, ya sea con medicamentos o con cambios en la dieta. Igualmente eliminando alimentos y sustancias que se sabe que pueden ser las posibles causas, como el alcohol y el café, y evitando de este modo los intensos dolores y malestar en general.
En cualquier caso, para llegar a un diagnóstico certero es importante que se preste especial atención al tiempo, antes que comience el dolor, para detectar signos de aura y comunicárselos a su médico.
Temas:
- Migraña
Lo último en OkSalud
-
Ceuta, en emergencia sanitaria: la visita de Sánchez reaviva las quejas por la escasez de médicos
-
El 65% de los jóvenes valora su salud como buena o muy buena, el mejor dato desde la pandemia
-
Una nueva cirugía permite recuperar el habla y el movimiento tras un derrame cerebral
-
Alarma en salud cerebral: el 50% de la población descuida dieta, sueño y actividad física y mental
-
Enfermedades del páncreas: síntomas clave que no debes ignorar, según experta
Últimas noticias
-
España – Republica Checa, Copa Davis en directo: dónde ver el partido de tenis gratis en vivo hoy
-
El Supremo condena al fiscal general a 2 años de inhabilitación por filtrar el correo contra Ayuso
-
El PP pide al Supremo 30 años de cárcel para Ábalos por la trama corrupta de las mascarillas
-
Mágico Munar: rinde a Lehecka y mantiene a España con vida en la Davis
-
Cuidado con el Black Friday: un tercio de las prendas de Shein supera los tóxicos permitidos por Europa