Metapneumovirus: lo que necesitas saber sobre el virus que se propaga en China
El metapneumovirus, aunque no es nuevo, está ganando atención debido a su impacto en las infecciones respiratorias en China
En las últimas semanas, las autoridades sanitarias de China han reportado un aumento significativo en los casos de infecciones respiratorias causadas por el metapneumovirus humano (HMPV, por sus siglas en inglés). Este virus, menos conocido que otros como el SARS-CoV-2 o el virus de la gripe, está generando preocupación debido a su rápida propagación y el impacto en los sistemas de salud. A continuación, exploramos todo lo que necesitas saber sobre este virus, tras cinco años desde que se iniciara la pandemia covid.
El metapneumovirus humano (HMPV) es un patógeno respiratorio identificado por primera vez en 2001. Pertenece a la familia Paramyxoviridae, la misma que incluye otros virus respiratorios como el virus sincitial respiratorio (VSR) y el virus de la parainfluenza. Este virus puede causar infecciones respiratorias de diversa gravedad, desde un resfriado común hasta neumonía severa.
Los síntomas principales son fiebre, congestión nasal, tos persistente, dificultad para respirar, dolor de garganta, fatiga y malestar general. En casos graves, especialmente en poblaciones vulnerables como niños pequeños, personas mayores y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados, el HMPV puede provocar bronquiolitis o neumonía.
¿Cómo se transmite?
El metapneumovirus se transmite principalmente a través de: gotitas respiratorias generadas al toser, estornudar o hablar, contacto directo con personas infectadas, superficies contaminadas, donde el virus puede sobrevivir por un tiempo limitado. La propagación suele ser más activa durante las estaciones frías, similar a otros virus respiratorios.
Aunque cualquier persona puede contraer el HMPV, ciertos grupos tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones: niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas, como asma o EPOC, pacientes inmunodeprimidos.
¿Cuál es la situación actual en China?
China ha registrado un incremento notable de casos de metapneumovirus en varias regiones, lo que ha llevado a una mayor presión sobre los hospitales. Las unidades de cuidado intensivo pediátrico, en particular, están reportando un aumento en el ingreso de niños con complicaciones graves.
Aunque las autoridades están implementando medidas para contener el brote, incluyendo campañas de concienciación y refuerzo de medidas de higiene, el virus se sigue propagando rápidamente.
¿Existe un tratamiento para el metapneumovirus?
No hay un tratamiento específico ni una vacuna para el HMPV en la actualidad. El manejo de la enfermedad se basa en el alivio de los síntomas y en la prevención de complicaciones. Esto puede incluir el uso de medicamentos para reducir la fiebre y aliviar la congestión, hidratación adecuada, oxigenoterapia en casos graves. En pacientes de alto riesgo, es crucial buscar atención médica temprana si los síntomas empeoran.
Por otra parte, para reducir el riesgo de infección por HMPV, se recomienda:
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
Evitar tocarse la cara, especialmente ojos, nariz y boca.
Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar.
Desinfectar superficies de uso común.
Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
Usar máscaras en ambientes concurridos durante brotes significativos.
Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están monitoreando la situación en China y en otros países donde se ha reportado un aumento de casos. También se están promoviendo investigaciones para el desarrollo de vacunas y terapias específicas contra el HMPV.
El metapneumovirus, aunque no es nuevo, está ganando atención debido a su impacto en las infecciones respiratorias en China. Aunque la mayoría de los casos son leves, su capacidad para causar complicaciones graves en poblaciones vulnerables subraya la importancia de la prevención y la concienciación.
Mantén buenos hábitos de higiene y sigue las recomendaciones de las autoridades sanitarias para protegerte a ti y a tus seres queridos de este y otros virus respiratorios.
Lo último en OkSalud
-
Avance médico: una nueva píldora podría retrasar el daño renal al controlar la presión arterial
-
El cáncer de mama también existe en hombres: claves para su detección y autoexploración
-
Así es el fuerte dolor que aparece de forma espontánea ante cualquier estímulo en la cara
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
Últimas noticias
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
-
No estamos preparados: la AEMET confirma que llega una DANA devastadora y pone fecha a las peores lluvias
-
El increíble truco para abrir las nueces usando unas tijeras: lo tenemos a la vista y poca gente lo conoce