Los mejores remedios para cuidar los huesos
¿Defensas bajas? Anota estos consejos para reforzar tu organismo
El calcio, imprescindible para el desarrollo de los huesos
¿Por qué la humedad provoca dolor en los huesos?
El cuerpo de los humanos adultos está formado por 206 huesos, que hacen a esa estructura principal que permite la vida, desarrollándose a su alrededor los diferentes tejidos y, con ellos, los aparatos. Así te damos los mejores remedios para cuidar los huesos, dado que de su salud dependerá normalmente nuestro bienestar en general, previniendo la aparición de enfermedades.
La buena noticia es que justamente la salud de los huesos está muy relacionada con nuestra dieta. Como consecuencia de ello, si somos responsables en los alimentos que ingerimos, podemos desarrollar las defensas necesarias para mantenerlos en una condición mejor.
Dicho esto, si bien la ingesta de la mayoría de los alimentos que tienen su origen en la naturaleza puede ser recomendable, es cierto que existen algunos remedios para proteger los huesos que sobresalen por encima de los demás, y en ellos que queremos detenernos a continuación.
Remedios para cuidar los huesos
Vegetales
Los vegetales son el mejor aliado que tenemos para asegurarnos de que los huesos envejezcan bien. Fuente de vitamina C, por mencionar sólo uno de sus muchos nutrientes, éste es clave para la correcta producción de las células que conforman los huesos, regenerándolos.
Poseen efectos antioxidantes que cuidan las células óseas y mejoran la densidad de los huesos. Especialmente los vegetales verdes y amarillos son excelentes para obtener estos beneficios.
Proteínas
Todos los alimentos ricos en proteínas son considerados imprescindibles en una dieta equilibrada. Consumir pocas proteínas, de hecho, dificulta la absorción de calcio, afectando la formación ósea.
En casos extremos se puede recurrir a los suplementos proteicos, pero siempre hay margen para sumar alimentos generosos en esta sustancia a la dieta, así que primero debes comenzar por éstos.
Calcio
Antes hablábamos del calcio, que cumple un papel preponderante respecto al fortalecimiento óseo. Este mineral evita la descomposición natural de las células del cuerpo, acelerando su sustitución.
Incluso, se han estipulado cantidades mínimas recomendadas de 1.000 miligramos, que aumentan en situaciones excepcionales, como en el caso de los adolescentes y mujeres mayores, que deben agregar otro 20% o 30%, para satisfacer las exigencias propias de esas circunstancias.
Alimentos ricos en vitaminas D y K
Las vitaminas D y K no son menos importantes que los elementos anteriores, porque se encargan de tareas como la absorción del calcio y el sujetar la osteocalcina, impidiendo que el mineral se pierda.
Se aconsejan los pescados grasos, los quesos y la leche, además de aceites vegetales y la carne.
Temas:
- huesos
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga