Con estos antiinflamatorios naturales lograremos conseguir tener una mejor salud general
Dolor articular: ¿a qué se debe y cómo combatirlo?
3 vegetales eficaces contra la osteoartritis, según estudios
Medicamentos antiinflamatorios que previenen el coronavirus
La inflamación de las articulaciones es una de las situaciones físicas más molestas que podemos experimentar los seres humanos. Existen antiinflamatorios naturales que ayudan en este problema.
En cualquier caso, si estás sufriendo una inflamación en alguna de tus extremidades, donde es más probable que se aloje esta problemática, tienes que saber que no sólo contamos con remedios productos farmacéuticos, sino que también hay antiinflamatorios naturales.
De hecho, seguro que muchos de los alimentos que consumes todos los días tienen esta propiedad aunque tú no los sabes y, por eso, queremos enseñarte algunos de los antiinflamatorios más efectivos que la naturaleza tiene para nosotros, para que los sumes a tu dieta.
¿Cuáles son los antiinflamatorios naturales que debes conocer?
Romero
Esta hierba tanto aromática como medicinal, un clásico de la cocina mediterránea por su sabor tan particular, es además un ingrediente habitual en tratamientos caseros para la salud por su gran capacidad para reducir dolores, como por ejemplo los de las articulaciones.
Puedes preparar una infusión hirviendo un poco de romero en agua, y tomando dos tazas al día.
Cola de caballo
La cola de caballo se consigue sin problemas, tanto en farmacias como en tiendas especializadas en artículos naturales y lo mejor es que, junto a la acción desinflamante, aporta minerales y vitaminas.
Cúrcuma
Esta especia originaria del continente asiático es capaz de darle un color único a nuestras comidas, pero no olvides que previene y combate los dolores articulares como el famoso ibuprofeno.
Te recomendamos una infusión de agua caliente, miel y cúrcuma, por la mañana tan pronto te levantas de la cama, y por la noche, antes de irte a dormir. ¡Verás como tienes menos dolores!
Jengibre
El jengibre es uno de los nuevos indispensables en las preparaciones gastronómicas y bebidas modernas y, por qué no, un antiinflamatorio natural que nunca deberíamos perder de vista.
Una infusión con jengibre rallado y miel en agua hirviendo es la mejor forma de iniciar el día.
Lino o linaza
Este alimento muy apreciado en los nuevos regímenes alimentarios que priorizan la salud te ayudará a tratar el dolor articular por su alto contenido de Omega-3 puro.
Las semillas de lino o linaza se pueden comprar en cualquier comercio, no son demasiado costosas, y puedes sumarlas a tus platos, sobre todo ensaladas. Eso sí, no las cocines o perderán su efecto.
Recordar que si hay problemas regulares, entonces debemos consultar al especialista para que nos dé el tratamiento indicado.
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
Fallece un buceador en El Toro
-
Muere en un accidente el piragüista Jesús Pérez tras volcar en una prueba en el río Piqueras en La Rioja
-
Un terremoto de magnitud 7,4 sacude la costa rusa y desata el pánico: alertas de tsunami en Rusia y Hawái
-
España ya piensa en las semifinales contra Alemania: la selección se entrena sin las titulares
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas