La mejor dieta si tienes el colesterol elevado
Cómo actúa el colesterol HDL
Reducir el colesterol a partir de los 50 años: los hábitos alimenticios adecuados
Lo que debes hacer para bajar el colesterol y ganar salud
Cuando nos hacemos un análisis de sangre hay determinados parámetros que el médico comparará con el fin de saber cómo está nuestra salud. En este caso, seguramente recomendará la mejor dieta si tienes el colesterol elevado. ¿Qué debemos comer?
Y es que un elevado porcentaje de la población española, concretamente el 20% mayor de 18 años, presenta un nivel de colesterol superior a 250 mg/dl (un valor excesivo), según un estudio de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
¿Qué es el colesterol?
Un nivel alto de LDL lleva a una acumulación de placa en las arterias. Medline Plus da a conocer que el colesterol de alta densidad, o HDL, en ocasiones se llama colesterol «bueno». Transporta el colesterol de otras partes del cuerpo de vuelta al hígado, donde se elimina.
Al mantener sus niveles de colesterol dentro de los valores normales, puede reducir su riesgo de enfermedades del corazón.
Vida saludable
En general, los tratamientos para el colesterol alto son cambios de estilo de vida saludables para su corazón y medicamentos. E incluyen una dieta saludable, control del peso y actividad física regular.
Dieta si tienes el colesterol elevado
Lo que debemos comer
Según la Fundación Española del Corazón, debemos basar nuestra dieta en alimentos como: frutas y verduras, cinco raciones al día; hortalizas; cereales integrales (pan, pasta, arroz); legumbres (tres raciones a la semana); pescado azul (al menos, tres raciones a la semana (atún, sardina, boquerón, salmón…); frutos secos (nueces, almendras) y aceite de oliva virgen.
Tales alimentos poseen todo aquello que necesita nuestro organismo para prevenir y reducir el colesterol-HDL (colesterol bueno). ¿Por qué? Pues porque aportan los ácidos grasos monoinsaturados (presentes en el aceite de oliva virgen), ácidos grasos omega-3 (pescado azul), esteroles/estanoles vegetales (en aceites vegetales o incorporados en productos lácteos) y también antioxidantes (como frutas y verduras).
Grasa que debemos comer
Un 30-35% de grasa, principalmente en forma de pescados y aceite de oliva virgen. Menos de un 7% de grasa poliinsaturada y limitar la grasa monoinsaturada a un 15-20% de la dieta. También puede tomar 20-30 g de fibra y las calorías suficientes.
Lo que debemos hacer
- Ejercicio diario o semanal
- Dejar atrás los malos hábitos, reducir el consumo de alcohol y dejar de fumar
- Dieta baja en grasa, sal y azúcar.
- Evitar el sedentarismo y el exceso de peso.
- Seguir el plan y tratamiento que recete el médico según los parámetros de cada persona.
Temas:
- Colesterol
Lo último en OkSalud
-
‘Emociones a través del arte’ el proyecto que investiga cómo las grandes obras mejoran la salud
-
Madrid ya gestiona más de 50 millones de consultas en centros de salud, un 7% más que en 2019
-
Las enfermeras se plantan ante los médicos: «No ponemos en riesgo a ningún paciente por prescribir»
-
Depresión posparto
-
¿Cómo surge la artritis? El origen de la enfermedad es clave para su tratamiento
Últimas noticias
-
Real Sociedad-Mallorca: el partido de los lesionados
-
GP de Baréin de F1 2025: a qué hora, dónde ver en directo, online y en qué canal de TV
-
GP de Qatar de MotoGP: horario y dónde ver la carrera en directo, online y por televisión
-
Chenoa desvela el romance secreto mejor guardado de ‘OT 1’: «Rosa pilló a Gisela»
-
Jornada 31 de la Liga: resumen de los partidos