Una mayor presencia del mosquito tigre en Europa favorece el dengue en el Mediterráneo
Llega a algunas zonas de España un mosquito transmisor de virus mortales
Síntomas y tratamiento del dengue
Las 5 principales enfermedades que transmiten los mosquitos
Llega la proliferación de mosquitos, ¿cuáles son los mosquitos más peligrosos?
El dengue es una infección vírica transmitida por mosquitos. En su afección grave, representa una de las principales causas de enfermedad grave y muerte en algunos países de Asia y América Latina. Lo vemos lejano, pero resulta que no lo es tanto porque una mayor presencia del mosquito tigre en Europa favorece el dengue en el Mediterráneo.
Así lo ve Rubén Bueno, profesor de la Unidad Docente de Parasitología de la Universidad de Valencia, que, en una entrevista a El Periódico, asegura que el Mediterráneo es la zona de Europa donde mayor es la problemática para salud, lo que puede afectar al turismo.
Habla de que el mosquito tigre (Aedes albopictus), transmite el dengue y otras enfermedades para las que no hay vacunas. Y en la zona del Mediterráneo se encuentra estupendamente, porque “con una pequeña cantidad de agua que se puede encontrar en cualquier recipiente doméstico encuentran un hábitat ideal”.
El experto afirma en la entrevista que el dengue, que tradicionalmente asociamos a zonas de clima tropical, ya está aquí, y gente que no ha salido de España ha sido infectada con esta enfermedad, cuyo grado de letalidad es bajo y es asintomática, pero ya no estamos hablando de un tema individual de salud pública sino que hablamos de algo general como puede ser su impacto en el turismo.
Virus del Nilo Occidental
A Rubén Bueno también le preocupa el virus del Nilo Occidental, llamado virus del Nilo, que provoca fiebres. Un virus que transmite el mosquito común, que lo coge de las aves. Recordemos que el pasado año hubo 74 casos en España y siete fallecidos.
Así, el experto comenta en esta entrevista que no hay vacunas ni para el dengue no para el virus del Nilo y por ello hay que aumentar el control y la prevención.
Casi 4.000 millones de personas en riesgo de sufrir dengue
Según la OMS, en un estudio sobre la prevalencia del dengue se calcula que 3.900 millones de personas corren riesgo de infección por los virus del dengue. Pese a que existe riesgo de infección en 129 países, el 70% de la carga real se encuentra en Asia. Pero, como hemos visto, la proliferación del mosquito tigre en Europa favorece el dengue en el Mediterráneo.
Los mosquitos pueden infectarse a partir de personas virémicas con el DENV. Puede tratarse de una persona con infección sintomática o que todavía no haya manifestado síntomas (presintomática), si bien también puede ser una persona sin signo alguno de la enfermedad (asintomática).
La transmisión de seres humanos a mosquitos puede ocurrir hasta 2 días antes de la aparición de los síntomas de la enfermedad y hasta 2 días después de la resolución de la fiebre.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
La piscina está bien, pero hay un lugar mejor para que los mayores de 60 combatan el calor este verano en Madrid
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
Últimas noticias
-
Un motorista de 29 años fallece al chocar contra un tractor en Campos
-
Jonathan Milan conquista al ‘sprint’ la octava etapa del Tour de Francia y Pogacar conserva el maillot
-
El Galatasaray se lanza a hacerle un favor al Barcelona por Ter Stegen
-
Alfonso Serrano retrata a Sánchez: «Si deja La Moncloa lo más seguro es que vaya esposado o imputado»
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto