El máster en valoración de daño corporal y pericia médica pasa a ser titulación oficial en la UCJC
En los últimos años ha crecido de forma exponencial el número de reclamaciones en el área médica. Todo esto está relacionado con la complejidad creciente de la actuación médica, con la relación médico-paciente, con una información inadecuada o escasa y con la judicialización de los conflictos.
Y la pandemia no ha hecho más que sumar. Sin embargo, este crecimiento no ha ido acorde con el incremento de peritos especializados en el área médica, lo que ha generado un déficit de estos profesionales que trae como consecuencia una sobrecarga de trabajo en los peritos especializados y una escasa profesionalidad en un alto número de informes.
Por ese motivo, hace ya cuatro años se puso en marcha el Máster en valoración de daño corporal, pericia médica y resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria de la mano de Profesionales de la Medicina y el Derecho (PROMEDE), la Asociación Española de Derecho Sanitario (AEDS) y la Sociedad Española de Valoración de Daño Corporal; una titulación que aúna en un solo programa de carácter transversal estas tres áreas que componen el objetivo de la pericia sanitaria y que el próximo curso pasa a ser titulación oficial para impartirse en la Universidad Camilo José Cela. Además, se trata de una titulación acreditada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
La actuación de los peritos sanitarios está adquiriendo cada vez más importancia en nuestra sociedad; de hecho, la labor de esta figura se ha vuelto decisiva. Según Juan Abarca, consejero delegado y fundador de PROMEDE, “el informe pericial es básico para que el juez pueda determinar lo que ha ocurrido. En este caso, esta titulación permite a los alumnos adquirir destrezas en la realización de un informe pericial, aprender técnicas para resolver conflictos dejando al margen el sistema judicial y realizar una valoración de las secuelas (como consecuencia de un acto médico o un accidente)”.
La pericia médica no se focaliza en una especialidad sanitaria en particular
De hecho, este máster está dirigido a licenciados o graduados en Medicina, Odontología, Psicología, así como a otros titulados universitarios relacionados con el mundo de la salud y del aseguramiento que tengan relación con la pericia médica.
Para Ricardo de Lorenzo, presidente de la Asociación Española de Derecho Sanitario, “esta titulación también aporta conocimientos referentes al derecho sanitario gracias al trabajo de especialistas que dan respuesta a todo lo que tenga que ver con la pericia, resolución de conflictos o valoración del daño corporal”.
Actualmente existe un alto número de conflictos en los que es importante valorar el daño corporal (tanto psíquico como físico). En este sentido, tal y como señala Eugenio Laborda, presidente de la Sociedad Española de Valoración de Daño Corporal, “es clave contar con especialistas y con unos informes bien fundamentados que ayuden a resolver los conflictos, valorar los daños y enfocar la responsabilidad sanitaria en cada uno de los casos”.
Programa del máster
El máster, cuya quinta edición comenzará en octubre, será presencial, con una duración anual y un programa dividido en 4 módulos teórico-prácticos. El primer bloque contiene el acervo legislativo sanitario, el segundo, denominado Valoración de Daño Corporal, realiza un análisis pormenorizado de los expedientes de valoración de daño corporal. La pericia médica forma el tercer bloque y el cuarto módulo aborda la resolución extrajudicial de conflictos de responsabilidad sanitaria.
El programa del curso tiene 60 créditos y se complementará con talleres prácticos, prácticas externas y un trabajo de fin de máster. Además, contará con un profesorado excepcional con experiencia en las áreas de estudio (abogados, peritos, médicos, expertos en valoración de daño corporal y en negociación de conflictos extrajudiciales).
Sobre PROMEDE
PROMEDE, compañía de referencia en peritaciones sanitarias y la valoración del daño corporal en el ámbito judicial con cerca de 20 años de experiencia, pone a disposición de la pericia médica la actuación conjunta de expertos en los aspectos legales en litigio y de especialistas “en activo” de las múltiples ramas de la ciencia médica, garantizando la emisión de informes con una base científica irrebatible y una orientación jurídica adecuada a las peculiaridades del caso.
Desde PROMEDE aportamos soluciones basadas en la experiencia de nuestros especialistas a las distintas partes interesadas: particulares, profesionales médicos, bufetes de abogados, clínicas y hospitales, compañías aseguradoras, empresas públicas y privadas, e instituciones, a través de diferentes ámbitos de actuación como la Responsabilidad Sanitaria, la valoración del daño corporal y la mediación sanitaria.
Sobre la Asociación Española de Derecho Sanitario
La Asociación Española de Derecho Sanitario nació en 1992 con el deseo de propiciar el encuentro adecuado entre dos grandes humanismos, como son el Derecho y la Medicina, entendida ésta última en su más amplio sentido de ciencia sanitaria o ciencia de la salud.
Su objetivo principal es superar el viejo término asistemático de legislación sanitaria y, por otro, hacer referencia a una nueva disciplina emergente, que tiene que definir el sector acotado de su realidad (las relaciones entre los usuarios o pacientes y el Sistema Nacional de Salud y, fundamentalmente, entre aquellos y el médico o los profesionales sanitarios) y los principios que la sirvan de fundamento.
Sobre la Sociedad Española de Valoración del Daño Corporal
La Sociedad Española de Valoración del Daño Corporal es una sociedad privada de ámbito internacional con personalidad jurídica, dentro de cuyos objetivos se destacan el fomento y práctica de actividades científicas relacionadas con la Valoración del Daño Corporal, sin afán de lucro y creada y regulada con arreglo a la Ley 191/64 de 24 de Diciembre y en normas concordantes con sus estatutos. Otra de los objetivos que presiden su actuación es defender los intereses de sus asociados y promover encuentros y reuniones de trabajo para enriquecer científicamente a los mismos.
Temas:
- Fundación IDIS
Lo último en OkSalud
-
El diagnóstico del cáncer de tiroides en etapas iniciales eleva la supervivencia al 90%
-
Investigadores españoles descubren las células clave asociadas a la obesidad
-
La depresión se ceba en una de cada cinco personas con dolor crónico
-
Nueve pacientes responden positivamente a la primera vacuna personalizada contra el cáncer de riñón
-
Un fármaco usado en cáncer de mama revierte las hernias inguinales sin cirugía
Últimas noticias
-
Estos son los jubilados que Hacienda tiene en el punto de mira: comprueba si eres uno de ellos
-
ICSE y SATOCAN: una alianza estratégica que impulsará la formación en Canarias y más allá
-
La razón por la que no deberías heredar la casa de tus padres, según una asesora financiera: «Es una manera de…»
-
La interminable herencia española en EEUU. ¿Por qué uno de sus estados clave homenajea a Castilla?
-
Banco Sabadell dispara un 37,1% su beneficio y gana una cifra rércord de 1.827 millones en 2024