Más de la mitad de los españoles consume menos ácidos grasos Omega-3 de los recomendados
Tres gramos al día de ácidos grasos omega-3 podrían reducir la presión arterial
Los nutricionistas recomiendan aumentar el consumo de pescado, alimentos enriquecidos y considerar la posibilidad de suplementos nutricionales con estos ácidos grasos
La revista científica internacional Nutrients acaba de publicar la investigación titulada «Ingesta de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y omega-6, determinantes y fuentes dietéticas en la población española: Resultados del estudio ANIBES». Este nuevo trabajo científico se ha centrado en identificar el consumo en la dieta de los españoles de Omega-3 y Omega-6, junto con algunas vitaminas y cofactores relacionados como el ácido fólico, la vitamina B12 y la colina; ya que se ha demostrado la necesidad de optimizar la ingesta dietética de estos micronutrientes que comparten funciones con los ácidos grasos poliinsaturados Omega-3.
Así mismo, se han analizado principales grupos de alimentos y bebidas consumidos por la población del estudio científico ANIBES-El desarrollo del estudio científico ANIBES supone determinar los datos antropométricos, la ingesta de macro y micronutrientes y la práctica de actividad física, los datos socioeconómicos y estilos de vida de la población española -que contribuyen a la mayor ingesta de estos nutrientes. El trabajo ha sido realizado por el Grupo de Excelencia «Nutrición Para la Vida (Nutrition for Life) de la Universidad CEU San Pablo, a través del Instituto Universitario CEU «Alimentación y Sociedad».
Más pescado y… suplementación
«Esta investigación pone de manifiesto que la ingesta media de ácidos grasos poliinsaturados Omega-3 en la población no cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)», explica el Catedrático de nutrición Gregorio Varela Moreiras. Por ello, ante el elevado porcentaje de individuos españoles que no alcanzan los objetivos nutricionales establecidos para los ácidos grasos omega-3, ácido alfa-linolénico, EPA y DHA, «es recomendable prioritariamente aumentar el consumo de pescado, y considerar también el de alimentos enriquecidos y/o suplementos nutricionales con estos ácidos grasos. Esto sería de especial relevancia durante el embarazo, la lactancia, y la infancia, pero también en la edad avanzada, dadas las funciones de estos ácidos grasos en el desarrollo y la función neurológica y visual, entre otras», indica Varela.
Estos esfuerzos también deberían representar la estrategia principal para la optimización de la relación Omega-6/Omega-3, ya que la adecuación observada para la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados omega-6 entre la población española es relativamente aceptable.
Además, «los resultados ponen de manifiesto que el 21,3 % de la población ANIBES no alcanza los objetivos nutricionales -omega-3, ácido fólico, vitamina B12 y colina- marcados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Por lo tanto, los resultados invitan a la necesidad de priorizar y discutir también políticas de suplementación nutricional individualizada para todos estos componentes, siguiendo el enfoque adoptado con el ácido fólico, y considerando tanto los beneficios como los riesgos, siempre desde la máxima evidencia científica», precisa Varela.
Lo último en Nutrición
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Ni kiwi ni espinacas: el alimento diario que recomienda la AESAN a los mayores de 60 años y todos pasan por alto
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
-
El enemigo oculto en tu mesa: la sal podría estar dañando tu cerebro de forma grave
Últimas noticias
-
Piqueras se lleva una victoria de infarto tras imponerse al líder Rueda en Montmeló en Moto3
-
El dueño del equipo de Israel carga contra los radicales que boicotearon la Vuelta: «Son terroristas»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la gran final del US Open 2025 en vivo
-
A qué hora es el GP de Cataluña de MotoGP 2025 hoy: dónde y cómo ver gratis por televisión en directo y online por TV la carrera en Barcelona en vivo
-
A qué hora es la carrera GP de Italia de F1 hoy: dónde y cómo ver gratis en directo y por TV la Fórmula 1 en Monza en vivo