Más del 75% de los españoles se expone al sol en las peores horas
El 57% de los adultos españoles utiliza el fotoprotector restante del año anterior
La mayoría usa crema solar, pero son muy pocas las personas que se la reaplican como recomiendan los especialistas
Un nuevo informe, presentado en el marco de la 38ª Reunión del Grupo Español de Fotobiología de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV), muestra que el 79% de los adultos y el 74% de los niños españoles se expone al sol entre las 11.00 horas y las 17.00 horas. Es la franja horaria en la que la radiación solar es más dañina.
«Una de las prioridades que tenemos como grupo multidisciplinar son los nuevos horizontes que se nos plantean con los nuevos avances en fotoprotección, tanto por parte de los investigadores que forman parte de la organización como por parte de la industria. Por ello, creemos que este tipo de encuentros y estudios son más que necesarios para seguir mejorando la protección solar de los ciudadanos», ha destacado Magdalena de Troya, directora del Área Integrada de Gestión de Dermatología del Hospital Universitario Costa del Sol en Marbella, Málaga, y coordinadora local de este encuentro científico.
El trabajo que se ha dado a conocer durante la reunión es un estudio internacional que empezó a llevarse a cabo en el año 2021. Tiene como objetivo analizar los hábitos de fotoprotección de la población, el conocimiento social que hay sobre los peligros que acarrea la exposición prolongada a la luz solar intensa y, a su vez, sensibilizar sobre la importancia de seguir unos buenos hábitos frente a la radiación solar.
Más de 8.000 entrevistas
Para conseguirlo se han realizado entrevistas a 8.120 personas de siete países, de las que 1.190 eran padres y abuelos españoles de niños menores de 12 años. Tras analizar los datos, el estudio ha puesto de manifiesto que, aunque el 98% de los niños y el 94% de los adultos en España se aplican crema solar para protegerse del sol, tan sólo entre el 10% y el 23% se la reaplica cada dos horas, como así lo aconsejan los dermatólogos.
Además, los investigadores han documentado que el 57% de los adultos españoles utiliza el fotoprotector restante del año pasado, a pesar de que puede haber perdido eficacia.
Por otra parte, junto con la crema solar, más de la mitad de los españoles utiliza elementos para bloquear los rayos del sol tales como gorros y gafas para evitar quemaduras (84% niños y 82% adultos), reducir el riesgo de cáncer de piel (59% – 56%), poder pasar más tiempo al sol (36% – 23%) y prevenir el envejecimiento cutáneo (30% – 51%).
«Estos datos demuestran que, aunque la mayoría de la población utiliza algún método para protegerse del sol, todavía queda mucho trabajo por hacer para concienciar sobre la importancia que tiene reaplicarlo o evitar la exposición solar en las horas de máxima intensidad», ha dicho al respecto Alba Crespo, dermatóloga, Medical Advisor de Pierre Fabre Dermocosmética.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»