Más de 13.000 estudiantes de medicina hacen la prueba del MIR este 2022
Sánchez amenaza con frenar la entrada de nuevos médicos: dejará sin MIR a los contagiados o con síntomas
Forbes publica su quinta edición de los 100 mejores médicos de España
Balance 2021 del Colegio de Médicos de Madrid
Este sábado 29 de enero, más de 13.000 estudiantes están convocados a realizar el examen de final de carrera de medicina, la prueba MIR. Este año parece haber una reducción de personas que se presentan en comparación con 2021.
Conozcamos cuál es la nota de corte y otros sobre esta prueba, tan destacada para estos profesionales que permiten acceder a diversas especializaciones.
Qué notas deben sacarse para superar el MIR
Para poder acceder a una plaza de médico, según especialidad, la nota que se saque en este examen es importante. Pues el que tiene una nota más alta tiene más facilidad a la hora de elegir la especialidad que uno quiere.
Plazas y otros
Normalmente no hay tantas plazas por la cantidad de personas que demandan una especialidad. En 2021, aquella especialidad que podía acoger a más médicos fue la de Medicina Familiar y Comunitaria, que contaba con 2.338 vacantes.
Mientras que las que había menos ofertas en 2021, fueron Medicina Intensiva (186), Cardiología (181), Aparato Digestivo (178), Oncología Médica (144), Neurología (142), como principales.
Todavía se desconoce cómo van a ser las plazas por especialidad durante este 2022, pero con 2021, uno se hace una idea como guía general.
Aunque no hay nota de corte en la prueba de MIR, pero hay que hablar de una nota mínima para poder aprobar tal examen y así uno puede elegir aquella especialidad que desea.
Lo que se sabe es que la puntuación mínima tiene que ser igual o superior al 35% de la media aritmética de las diez mejores valoraciones particulares del ejercicio.
Normas Covid para realizar el examen
Como estamos en pandemia, las normas para realizar esta prueba son distintas a antes de este acontecimiento. Por lo que se ha publicado que no se puede hacer el examen con Covid, o bien con síntomas que sean compatible con tener esta enfermedad (recordamos que actualmente los síntomas son bien diversos, y se parecen a un constipado común) por lo que son muchas las personas que pueden pasar signos parecidos.
Tampoco pueden hacer el examen aquellas personas que no han acabado sus días en periodo de aislamiento (aunque hayan pasado 7 días), ni tampoco si son contactos estrechos de positivos o bien tengan que hacer cuarentena al no estar vacunados.
En todo caso, esta prueba es una de las más importantes en la carrera de medicina y se juegan mucho.
Temas:
- Medicina
Lo último en OkSalud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
-
El mapa de las mitocondrias abre la puerta a nuevos tratamientos en neurología y psiquiatría
-
La inteligencia artificial encuentra su sitio en la planificación de cirugías
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
Últimas noticias
-
Parece una mosca inofensiva, pero este animal está considerado oficialmente plaga prioritaria en España
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Adiós al verano: el aviso de Jorge Rey que pone en alerta a esta zona de España
-
Incertidumbre en la AEMET por lo que llega después de Semana Santa: no estamos preparados
-
Semana Santa 2025: horario y recorrido de las procesiones hoy Domingo de Resurrección