En marcha el primer Registro Nacional de Diabetes tipo 1
La incidencia de esta patología en menores de 15 años en España oscila entre los 11-24 casos por cada 100.000 habitantes al año
Pruebas exitosas con ultrasonido para prevenir y tratar la diabetes tipo 2
Muchos son los motivos que justifican y urgen para la creación de un Registro Nacional de Diabetes tipo 1 en España, saldando así un importante déficit en comparación con otros países de nuestro entorno y poniendo las bases para un mejor conocimiento y abordaje de esta enfermedad a nivel nacional. La Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP) están colaborando para hacer realidad este ambiciosa y necesaria iniciativa.
En el marco del XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED), dentro de una sesión de presentación de proyectos en los que participa la SED, se mostrarán los fundamentos de este proyecto que, a juicio del Prof. Luis Castaño González, catedrático de Pediatría de la Universidad del País Vasco (Bilbao), podría servir, entre otras cosas, «para evaluar cambios y tendencias, establecer diferencias regionales, efectuar comparaciones con otros países, llevar a cabo estudios auxiliares, fijar políticas de economía de la salud o conocer mejor fenotipos poco frecuentes».
Un registro necesario y con muchas posibilidades
En opinión de este experto, que ejerce en el Hospital Universitario de Cruces, «tener un registro en diabetes permite, entre otros objetivos, conocer la incidencia, prevalencia y tipos, así como mejorar el control de la diabetes, a través de estudios observacionales (evolución, mortalidad,…), estudios auxiliares y otros estudios inspirados a partir de parámetros obtenidos (autocontrol,…)». En definitiva, resume, «un registro en diabetes pone a disposición datos que permiten tomar decisiones a los interesados».
En este registro se contempla incluir, al menos, datos clínicos, demográficos, analíticos y socio-ambientales, cuyo análisis puede servir, entre otras cosas, para definir incidencias globales y parciales (por edad, género, etnia, áreas geográficas,…), datos etiológicos, descripción clínica y analítica, complicaciones,…
Actualmente se estima que la incidencia de diabetes tipo 1 en menores de 15 años en España oscila entre los 11-24 casos/100.000hab/ año. Y es que los datos existentes en la actualidad sobre la diabetes tipo 1 en España, fruto de estudio parciales y adoptando metodologías diferentes, reflejan una importante heterogeneidad regional, donde, por ejemplo, se constata en menores de 15 años el doble de incidencia en Castilla-La Mancha (20,2 casos/100.000hab/ año) o Navarra (21,5 casos/100.000hab/año) que en el País Vasco (10,7 casos/100.000hab/año). Además, se atisba una diferente tendencia regional, con tasas de incidencia que van aumentando a lo largo de los años en unas Comunidades Autónomas (como Andalucía, Aragón, Navarra o Extremadura), mientras que en otras permanecen estables. «Resulta fundamental conocer si estas diferencias son reales o son debidas a la variabilidad metodológica», apunta el Dr. Castaño.
Resultados de un estudio
En esta sesión también se darán a conocer los principales resultados obtenidos del estudio APHOSDIAB, que ha tratado de identificar variables clínicas, analíticas y sociodemográficas asociadas a la necesidad de ingreso hospitalario en personas mayores de 50 años infectadas por SARS-CoV-2 y evaluar si la diabetes mellitus condiciona el riesgo de hospitalización.
Como resume el Prof. Domingo Orozco Beltrán, de la Universidad Miguel Hernández-Hospital Universitario San Juan (Alicante), «en este estudio multicéntrico de casos y controles finalmente se han analizado historias clínicas electrónicas de 790 pacientes con COVID-19 desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 30 de abril de 2021».
El principal hallazgo es, según este experto, que «la diabetes no aumenta el riesgo de ingreso hospitalario en mayores de 50 años, pero sí la edad avanzada, el sexo masculino, la fiebre, la tos, la astenia, la disnea/confusión, la hipertensión o la inmunosupresión».
Por su parte, el estudio epidemiológico SED1 entra en unas nuevas fases. Así, se ha iniciado un subestudio para evaluar cambios epigenéticos y también se ha previsto un estudio observacional para analizar el impacto de la COVID-19 en la población DM1 del estudio SED1 (COVID-SED1).
Este ambicioso trabajo, coordinado por el Dr. Fernando Gómez Peralta, de la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital General de Segovia, ha permitido obtener datos actualizados y fiables de la situación clínica y demográfica de las personas con diabetes tipo 1 (DM1) en España. Se trata de un estudio observacional, multicéntrico, transversal con recogida de datos retrospectiva sobre una muestra representativa de la prevalencia de DM1 en cada área geográfica a nivel nacional de adultos y niños con DM1 tratados en consultas de endocrinología de 75 hospitales públicos de España, en condiciones de práctica clínica habitual.
En sus primeros resultados, se ha evidenciado que las características clínicas y el tratamiento de los pacientes con DM1 en España es similar a la de otros países occidentales. Menos de una tercera parte de los pacientes tienen valores de HbA1c en objetivo < 7%. Según destaca Gómez Peralta, «si bien el porcentaje de uso de tecnologías en el tratamiento de la diabetes (bombas de insulina y monitorización continua de glucosa) es superior a lo publicado previamente, y podría confirmar la tendencia observada en otros países, sigue siendo inferior a lo deseable». En este sentido, recuerda que «mejorar la educación terapéutica en diabetes o el uso de dispositivos de monitorización continua se asocian a una mayor eficacia del tratamiento».
Además, el Dr. José A. Gimeno Orna, del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa (Zaragoza), revisa en este foro los últimos datos que ofrece el estudio epidemiológico DIABET-IC, fruto de la colaboración de la SED y la Sociedad Española de Cardiología. Se trata de un estudio multicéntrico español, observacional, que se realiza en consultas hospitalarias de ámbito nacional y que pretende determinar la relevancia, incidencia y tipos de insuficiencia cardíaca (IC) en personas con diabetes tipo 2. En el momento actual se están recogiendo los datos de seguimiento, que permitirán definir la incidencia de IC y el pronóstico de los pacientes afectos de esta patología.
En 2020 se completó el reclutamiento de 1542 pacientes. Los hallazgos más relevantes hasta el momento, obtenidos con los datos iniciales, han sido la estimación de una prevalencia de IC del 36,9% (prevalencia del 15,3% en los pacientes procedentes de la consulta de endocrinología) y la demostración del elevado riesgo de IC conferido por la presencia de enfermedad renal crónica (ERC). «Este hallazgo hace recomendable el cribado sistemático de IC en pacientes con DM y ERC, especialmente en las categorías KDIGO de alto y muy alto riesgo», según el Dr. Gimeno Orna.
Monitorización de la glucosa en DM2
Entre los proyectos en curso desarrollados por la SED en los últimos meses destaca la formación sobre «Monitorización flash de glucosa en la diabetes tipo 2», curso desarrollado por la SED en colaboración con Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
Este proyecto, ya finalizado y presentado hoy en el Congreso, tiene un triple objetivo: a) evaluar las actitudes y prácticas actuales de los profesionales y pacientes sobre la monitorización de glucosa en pacientes con DM2 seguidos en Atención Primaria; b) determinar las barreras para la utilización efectiva del Sistema de Monitorización Flash de glucosa en Atención Primaria; y, c) desarrollar materiales sencillos para profesionales y pacientes que faciliten la implementación y manejo de la tecnología.
Este proyecto se ha realizado en dos fases: en la primera se desarrolló una encuesta que permitió analizar la situación actual y las barreras existentes en Atención Primaria, de la que se han extraído conclusiones muy valiosas que han servido de premisa para elaborar el programa formativo. La segunda fase es un programa de formación accesible sobre la monitorización flash de glucosa adaptado a las necesidades de los profesionales y pacientes.
De acuerdo a los resultados de la «Encuesta a médicos de Atención Primaria en España», el uso de sistemas de monitorización flash es el más extendido en Primaria en cuanto a sensores y el 94% de los profesionales están interesados en recibir formación sobre monitorización flash de glucosa. Adicionalmente, la encuesta destaca el papel de la enfermería en la monitorización y seguimiento de los pacientes.
El curso estará accesible para todos los profesionales de Atención Primaria a través de las paginas de las sociedades participantes en los próximos días. El sistema Flash acaba de ser financiado a nivel nacional para los pacientes con DM.
Lo último en OkSalud
-
El síndrome genitourinario afecta al 90% de las mujeres postmenopáusicas
-
Una proteína del pez cebra podría ser clave para curar corazones humanos
-
Ángel L. Rodríguez: «La industria del medicamento genérico no puede asumir las nuevas tasas europeas»
-
Descubrimiento sorprendente: un estudio revela que el café puede añadirnos dos años de vida saludable
-
Glutatión: éstos son los beneficios del desconocido superantioxidante
Últimas noticias
-
Un magrebí se atrinchera con dos rehenes en Vallecas y se corta el cuello tras enfrentarse a la Policía
-
Los espeluznantes vídeos del magrebí atrincherado con rehenes en Vallecas: «¡Se está apuñalando!»
-
No va más: Marc Márquez va con todo al rojo
-
¿Cómo comprar la moneda de Trump?: lanza su propia criptomoneda y precio se dispara
-
Jornada 20 de la Liga: resumen de los partidos