Mañueco asegura que se garantizará la «viabilidad» y la «excelencia» del grado de Medicina en León
La capital leonesa cuenta con infraestructuras suficientes para adaptarlas a la nueva facultad y el hospital para las prácticas
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reiterado su «apoyo» para garantizar que el grado de Medicina en la Universidad de León (ULE) tenga la «necesaria viabilidad» y la «imprescindible excelencia educativa».
Así lo ha manifestado el jefe del Ejecutivo autonómico al anunciar que se reunirá próximamente con el rector de la Institución para «dar pasos» en la implantación de los estudios de Medicina.
Fernández Mañueco ha precisado que en estos encuentros se abordarán temas relacionados con las «infraestructuras, ubicaciones, costes o profesorado», entre otras materias, para dar forma a los grados.
Asimismo, ha indicado que las reuniones servirán también para «ofrecer en futuros convenios toda la infraestructura del Sistema Sanitario Público de Castilla y León para ponerla al servicio de la mejor docencia y la formación de estudiantes en los nuevos grados».
«Estamos al lado de las universidades, estamos al lado de la sociedad para que logren sus aspiraciones con estos nuevos grados», ha subrayado el presidente de la Junta, quien también ha puesto en valor la puesta en marcha «a lo largo de 2025» del Instituto de Investigación Biosanitaria en Burgos, que será un «revulsivo» para la provincia y la Comunidad.
La rectora de la Universidad de León, Nuria González Álvarez, ha señalado que «la ampliación de plazas en los estudios de Medicina responde a una demanda histórica» para una Universidad con un denso poso en Salud. Además, ha inquirido que la falta de facultativos en España hace que crezca el interés de los jóvenes por esta carrera.
León ya se ha puesto en contacto con distintos profesionales del propio Hospital Universitario de León (CAULE), para detentar quienes podrían formar parte de la plantilla de la Universidad. La capital leonesa, además, cuenta con infraestructuras suficientes como para poder adaptarlas a las necesidades de esta nueva facultad y el Hospital con la densidad para poder llevar a cabo las prácticas.
Lo último en Actualidad
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Profesionales de la salud se suman a la celebración del X aniversario de OKDIARIO
-
Los pacientes catalanes esperan tres veces más que los madrileños para operarse
Últimas noticias
-
Las ATP Finals, del reparto récord de dinero al caos organizativo
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Fashion Week Latam llega a Madrid con su 7ª Edición
-
Parece de CSI, pero es real: la increíble odisea para retirar un nido de la avispa asiática mortal en Málaga
-
Convocatoria del Barcelona contra el Celta de Vigo: Koundé y Christensen entran en la lista