Madrid atenderá en 2025 a 600 pacientes con su programa pionero de tratamientos oncológicos a domicilio
Esta iniciativa les permite disfrutar voluntariamente de la misma seguridad que en los centros hospitalarios, pero con mayor intimidad y confortabilidad
Los enfermos pueden mantener contacto con los médicos por videollamadas para ser informados de resultados o ajustar medicación
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que el programa de administración de tratamientos oncológicos a domicilio de la sanidad pública regional atenderá en 2025 a 600 personas. Esta iniciativa pionera en España comenzó a funcionar el pasado mes de julio en el Hospital público Universitario Gregorio Marañón de la capital, con 25 personas beneficiarias hasta el momento, y la intención del Ejecutivo autonómico es extenderlo a otros complejos del Servicio Madrileño de Salud, de manera que en 2026 llegue hasta 1.250 enfermos de cáncer.
El principal objetivo de esta medida es la mejora de la calidad de vida de los propios afectados, así como la de sus familiares y cuidadores (estos últimos formados en la patología y en el proceso). Así, por ejemplo, evitan los desplazamientos habituales al centro sanitario cuando estos suponen un problema. De hecho, los beneficiarios tienen que vivir a menos de 30 minutos en coche del complejo.
Además, los pacientes disfrutan de una información personalizada sobre el servicio que reciben y una reducción de los tiempos de espera. Asimismo, pueden acceder con menos dificultades a más modalidades terapéuticas y gozan de la misma seguridad que en las instalaciones hospitalarias, pero con una mayor confortabilidad e intimidad, así como de un óptimo seguimiento de sus analíticas.
Pacientes voluntarios
La selección de los participantes, que son siempre voluntarios, la realiza el oncólogo atendiendo a la situación clínica y bajo criterios sociosanitarios y farmacológicos. En el Gregorio Marañón, se comenzó con casos oncohematológicos.
El personal de Enfermería realiza las visitas a domicilio, acompañado, si fuera necesario, de un facultativo, contando con todo el equipamiento necesario, incluso para afrontar cualquier eventualidad derivada de la dispensación de fármacos, además de para atender otras eventualidades sanitarias.
Los pacientes disponen de un teléfono directo para contactar con el responsable del programa y se les posibilita, también, hacer videollamadas con su médico para informar de resultados o para realizar ajustes en su medicación. Asimismo, cuentan con una app de seguimiento del tratamiento por parte del Servicio de Farmacia.
Lo último en Actualidad
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma
-
El VAR acude al rescate del Barcelona en el minuto 97 pitando un penalti sobre Dani Olmo
-
Melero perdona la expulsión a Raphinha por agresión seis minutos antes de que marque el 4-3 del Barça