Madrid alberga la primera unidad de inteligencia artificial para acelerar el diseño de nuevos fármacos
Se trata del nuevo laboratorio CRIS de Química Computacional situado en la Unidad CRIS de Terapias Experimentales del Hospital Clínico San Carlos
Descubriendo nuevos fármacos a partir de la inteligencia artificial
La Fundación CRIS contra el cáncer ha presentado la primera unidad de investigación con inteligencia artificial (IA) en la sanidad pública española para el diseño de nuevos fármacos.
En concreto, se trata del nuevo laboratorio CRIS de Química Computacional situado en la Unidad CRIS de Terapias Experimentales del Hospital Clínico San Carlos. Según la Fundación, es un laboratorio pionero que «utiliza las tecnologías más avanzadas y herramientas de inteligencia artificial para identificar nuevos compuestos con potencial, refinarlos, y comprobar su eficacia». El acto de presentación se ha llevado a cabo bajo el marco del Día Mundial contra el cáncer de Mama que se conmemora el próximo sábado, 19 de octubre.
El objetivo de este laboratorio es descubrir tantos compuestos como sea posible, aquellos con mayor probabilidad de convertirse en fármacos que lleguen a los pacientes, en el menor tiempo posible y con un coste un 80 por ciento menor que los métodos tradicionales.
Diez años para un nuevo fármaco
«El descubrimiento y desarrollo de un nuevo fármaco conlleva, desde el descubrimiento de la diana hasta su aprobación en pacientes, un gasto aproximado de 1 billón de dólares y una media de 10 años. Además, la probabilidad de éxito es menor del 5 por ciento», ha explicado Alberto Ocaña, oncólogo y director de la Unidad CRIS de Terapias Experimentales en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
De este modo, el laboratorio permite llevar a cabo pasos que aceleran todas las fases previas a los ensayos de laboratorio, de manera que puede realizarse en cuestión de meses lo que antes llevaba de 5 a 10 años.
Según la Fundación, gracias a la inteligencia artificial y al ‘big Data’, el Laboratorio CRIS de Química Computacional acelera el descubrimiento de nuevos fármacos y permite que lleguen mucho antes a aquellos pacientes que todavía no tienen una oportunidad terapéutica efectiva.
Curar el cáncer con investigación
«El cáncer es un grave problema de salud global y la primera causa de muerte en nuestro país y requiere de respuestas inmediatas por parte de los agentes sociales y las instituciones públicas. La investigación aumenta la supervivencia de los pacientes y eso incluye el estudio y puesta en marcha de nuevos fármacos», ha explicado la directora de la Fundación CRIS contra el cáncer, Marta Cardona.
«Desde la Fundación CRIS contra el cáncer trabajamos para acelerar la cura del cáncer y eso solo puede conseguirse investigando», ha recalcado Cardona.
Durante los últimos años se han logrado avances en el tratamiento del cáncer, pero, globalmente todavía casi un 40 por ciento de las personas con esta enfermedad no lo superan. Además, las personas diagnosticadas crecen año a año.
Los avances en la investigación han ayudado a encontrar un gran número de puntos débiles de los tumores que no están en las células sanas -lo que en ciencia se llama dianas terapéuticas-. Diseñar fármacos contra estas dianas es muy lento, extremadamente costoso, y no siempre se acaba con un fármaco totalmente eficaz. Desarrollar un fármaco puede llevar 5-7 años y costar unos 1.000-2.500 millones de dólares.
Lo último en Medicamentos
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Éstas son las vacunas que ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares
-
Coste y eficacia: los motivos de EEUU para cuestionar los tratamientos para adelgazar en adolescentes
-
España financia el único tratamiento de reemplazo hormonal para pacientes con hipoparatiroidismo
Últimas noticias
-
Indra se lanza a por 768 millones de Defensa con una alternativa a la tecnología israelí
-
Decimos esta expresión española todos los días, pero nació en el siglo XVI por culpa de una pelea gramatical
-
Así queda la clasificación del Mundial MotoGP tras el GP de República Checa
-
Marc Márquez vuela en Brno con Acosta en el podio y es más líder tras la caída de Álex
-
Emotiva despedida al agricultor aragonés muerto: «No perderemos a los más jóvenes, es la revolución del campo»