Lo que debes saber sobre el fruto haritaki para incorporarlo a tu dieta
¿Es bueno comer fruta en exceso?
5 propiedades del camu camu
Antioxidante, regulador de la tiroides y más: las bondades del selenio
Si estás familiarizado con la medicina ayurvédica, puede que sepas a qué nos referimos si hablamos del fruto haritaki, un alimento sumamente conocido en aquel ámbito por sus propiedades antioxidantes, pero que poco a poco está siendo considerada también en el mundo gastronómico, lo que ha contribuido a su popularidad.
El haritaki, de nombre científico Chebulic myrobalan, no es otra cosa entonces que el fruto del árbol Terminalia chebula, y que en determinados territorios se llama “nuez indica” o “nuez ciruela”.
¿Cómo es el haritaki y cuál es su origen?
Si nunca has visto uno, este fruto tiene una forma muy semejante a la de la drupa, con unas dimensiones de entre 2 y 4,5 centímetros de largo y entre 1,2 y 2,5 centímetros de ancho. Probablemente lo más distintivo sea, sin embargo, esas crestas que la atraviesan.
Otro detalle interesante en torno a este alimento es que, según dónde haya crecido, varía su sabor. Podemos encontrarlo tanto dulce como amargo, incluso agrio; y su color verde original se va transformando en negro si está muy maduro, pasando de amargo a dulce, y de dulce a agrio.
Generalmente, está plantado en países asiáticos tropicales y subtropicales, entre los que podemos mencionar a la India, Nepal, China, Sri Lanka, Malasia y Vietnam, donde son muy comunes.
Antiguas civilizaciones locales hacían un polvo “milagroso” de haritaki, y eso explica por qué con el paso de las décadas la industria medicinal y cosmética lo ha adoptado como propio.
Propiedades nutricionales del haritaki
El haritaki es famoso en el ámbito médico por su increíble concentración de nutrientes esenciales. Vitamina C, manganeso, selenio, potasio, hierro y cobre son algunos de los que aporta al organismo cuando es ingerido, y eso provoca un efecto sumamente positivo en el sistema inmunológico.
A lo largo de los siglos, se le han ido atribuyendo diversas propiedades: antibacterial, antitumoral, hepatoprotector, cardioprotector, antiviral y antiespasmódico, siendo ésta la justificación de que resulte recomendable ante la mayoría de los diagnósticos relacionados con estos trastornos.
En cualquier caso, si hay un uso del haritaki que se haya popularizado es como digestivo natural. Al principio decíamos es que fundamental para la medicina ayurvédica, y eso tiene que ver con su gran capacidad para agilizar las funciones del intestino, impidiendo que se genere estreñimiento.
Asimismo, previene las flatulencias, la acidez estomacal, y otras más graves, como úlceras pépticas. Como ves, es uno de los alimentos más destacados que ofrece diversas propiedades y que debes tener en cuenta.
Temas:
- Frutas
Lo último en Nutrición
-
Ni carne ni fruta: el alimento que los mayores de 65 deben comer 3 veces por semana y todos pasan por alto
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
El Programa de Alimentación Saludable de Quirónsalud cumple un año con un alto nivel de satisfacción de los pacientes
-
Sánchez tropieza con la infancia: la malnutrición se dispara por el incremento de precios en la compra
-
Ni peras ni naranjas: la fruta que deben tomar los mayores de 65 años todos los días para combatir el calor
Últimas noticias
-
Esta freidora de aire consume casi la mitad de energía que las demás, tiene 8L de capacidad ¡y ahora cuesta 70€!
-
El frigorífico portátil perfecto tiene asa, se conecta al coche, es de AEG y cuesta menos de 86 € con este ofertón
-
El 66% de españoles apoya que las centrales nucleares continúen en activo tras el apagón
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Ni amoniaco ni lejía: añade esto al agua de la fregona y el suelo de tu casa quedará limpio y brillante