Lo que debes saber sobre el escorbuto
Aunque nos pueda sonar a épocas pasadas, todavía en la actualidad podemos estar ante muestras de escorbuto. ¿Qué sabes sobre esta enfermedad?
El escorbuto es una de las enfermedades conocidas desde los tiempos más remotos. Se debe a la carencia de vitamina C. A comienzos del siglo XX se identificó el ácido ascórbico en muchos alimentos como cítricos y papas. En la actualidad está prácticamente erradicado, sin embargo, el escorbuto puede reaparecer en dietas desequilibradas. A continuación, todo sobre esta enfermedad rara pero no inexistente.
Causas actuales del escorbuto
Esta enfermedad que parece del pasado se debe a la deficiencia de vitamina C. Esta deficiencia puede producirse por un consumo menor a 10 mg. por día durante varios meses. También puede deberse a una absorción deficiente de la vitamina C contenida en los alimentos, a causa de alcoholismo o ingesta de algunos anticonceptivos orales.
Pero la causa principal del regreso del escorbuto es la dieta pobre en frutas y vegetales. Es más común de lo que se cree, muchos ancianos solo consumen alimentos blandos o hervidos. En numerosos hogares el almuerzo de los niños es refresco con papas fritas.
La versión infantil del escorbuto se llama enfermedad de Barlow. Se ha detectado en bebés de hasta 1 año de edad alimentados con leche en polvo de baja calidad o leche condensada.
Síntomas, prevención y tratamiento
Los síntomas del escorbuto son fatiga, pérdida de peso, pérdida del apetito, dolor y debilidad de las articulaciones, precisamente llamados artritis por escorbuto.
Otros síntomas y manifestaciones:
- Pérdida de cabello y hemorragias capilares. Sangrado de la nariz.
- Edema en las extremidades inferiores, sangre debajo de las uñas o en la orina.
- Proliferación de granulosidad en la piel.
- Gingivitis.
- Dificultades para respirar.
- Depresión.
- Úlceras intestinales.
- Anemia.
- Infecciones repetidas por debilidad del sistema inmunitario.
- Fracturas frecuentes.
Los síntomas de la enfermedad de Barlow son:
- Llanto del bebé al moverlo o tocar sus piernas o brazos.
- Hematomas.
- Sangrado.
La buena noticia es que la prevención del escorbuto es muy fácil, consiste en incorporar a la dieta cinco porciones diarias de frutas y verduras. El tratamiento del escorbuto consiste en la administración de vitamina C. En etapas iniciales de la enfermedad la mejoría se produce en cuestión de horas.
Algunas recomendaciones
El escorbuto fue una enfermedad temida en el pasado. Pero aunque se la creyó erradicada, ha reaparecido en España y otros países europeos, también en Estados Unidos.
La vitamina C es hidrosoluble y muy sensible al calor. Es decir, que la cocción la destruye fácilmente. Por eso se recomienda ingerir vegetales frescos, en especial ricos en vitamina C como kiwi o cítricos.
Para prevenir el escorbuto recuerda la regla “5 al día”: cinco porciones de vegetales de cinco colores diferentes. ¡Rediseña tu dieta!
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
Últimas noticias
-
Álex Adróver, entre lágrimas tras recibir una información del exterior en ‘Supervivientes 2025’
-
La Audiencia de Madrid archiva la causa contra Nacho Cano: sus becarios entraron en España de forma legal
-
Una candidata a la plaza de David Sánchez dice que «no hubo igualdad de oportunidades»
-
Giro importante en MUFACE: todo lo que cambia a partir del 1 de mayo
-
Benvinguts a Ca Nostra