Las lentillas de un solo uso son las únicas seguras en época de pandemia por coronavirus
Los médicos llevan meses alertando del peligro de contraer una infección por covid-19 en personas que utilizan lentes de contacto de larga duración.
La pandemia por coronavirus nos ha hecho tomar medidas especiales para evitar contraer el virus que ya ha quitado la vida a más de 1,2 millones de personas en todo el mundo. Nos lavamos las manos con más asiduidad, salimos a la calle siempre con mascarilla, evitamos las reuniones sociales y procuramos estar todo el tiempo posible en casa.
Pero ¿y qué hay de nuestras lentillas? ¿Qué procedimiento deberíamos llevar a cabo para evitar contraer la Covid-19? Lo vemos.
¿Podemos contraer el coronavirus a través de los ojos?
Cada vez son más los virólogos y epidemólogos que aseguran que podemos infectarnos de coronavirus a través de los ojos. Al tratarse de un virus nuevo, aún no hay evidencias suficientemente claras sobre cómo funciona su propagación, sin embargo la mayoría de expertos coinciden en esta tesis.
El doctor Thomas Steinemann, portavoz clínico de la Academia Estadounidense de Oftalmología, el virólogo y epidemiólogo Joseph Fair y el especialista en respiración de Universidad de Pekín, Wang Guangfa, fueron algunos de los primeros expertos en señalarlo, algo que después confirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado mes de julio.
Así, queda constatado, al menos de momento, que las personas se están contagiando con el virus por gotas que flotan en el aire y que después pueden ingresar en el cuerpo es a través de los ojos. También es posible que nos infectemos al tocar una superficie contaminada y luego pasar la mano por los ojos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en ingles).
A pesar de esta evidencia emergente, resulta menos probable contraer el virus a través de los ojos que por la nariz o la boca, o inhalarlo. Según la Dra. Sonal Tuli, profesora adjunta de oftalmología en la Universidad de Florida y representante clínica de la Academia Americana de Oftalmología, esto sucede en parte “porque la nariz y la boca ofrecen un acceso directo a los pulmones”, mientras que las partículas infecciosas que entran por los ojos «encuentran una ruta más indirecta”.
La misma línea sigue el Dr. James Cherry, profesor de investigación y experto en enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina David Geffen en UCLA, quien mantiene que las lágrimas contienen anticuerpos que pueden ayudar a detectar los antígenos hostiles (como bacterias y virus) para luego adherirse a ellos y destruirlos.
Es bueno usar lentillas mientras dure la pandemia, pero sólo las de un uso
Según Tuli, las lentes de contacto en sí mismas no aumentan el riesgo de infección, siempre y cuando seamos cuidadosos y utilicemos únicamente las de un solo uso.
“El motivo por el que pueden causar problemas las lentillas de larga duración es por que las personas no se lavan las manos antes de ponérselas y sacárselas y tampoco las limpian con frecuencia», asegura la representante clínica de la Academia Americana de Oftalmología. Por ello, recomienda utilizar las de un solo uso, ya que «se desechan cada día», eliminando así el riesgo al contagio.
Al uso de las lentillas de larga duración (semanales, mensuales o anuales) habría que sumarle otro riesgo de infección añadido: la posibilidad de desarrollar problemas visuales, advierte Gonzalo Carracedo, doctor en Optometría y Visión por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de la Facultad de Óptica y Optometría de la misma universidad.
“En concreto, la infección por algunos patógenos, como por ejemplo la acanthamoeba o pseudomona aeruginosa, puede provocar en el usuario un elevado peligro, ya que incluso puede derivar en la pérdida de visión y en la necesidad de trasplante de córnea”, añade Carracedo, quien insististe en que las lentes de contacto de larga duración «son un factor de riesgo para la infección ocular, y este riesgo es debido, fundamentalmente, por el mal mantenimiento de las mismas”.
Las lentillas de un solo uso: las mejores, las más seguras y las más económicas
Ya hemos visto que aunque es complicado contagiarse de la covid-19 a través de los ojos, es posible. Por eso, si utilizamos lentillas, como tres millones de personas en nuestro país, según el Libro blanco de la salud visual de España, debemos utilizar únicamente las de un solo uso.
«Es aconsejable utilizar, a ser posible, lentes desechables diarias y desecharlas de forma que no contaminen ni microbiológicamente ni como desechos plásticos», detalla la la Sociedad Española de Oftalmología, la Sociedad de Retina y Vítreo y la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva.
Actualmente, además, podemos recibir las lentillas de un solo uso en casa y por menos dinero del que nos costarían las de larga duración. Las más novedosas en España son las de la compañía española Hawkers, que ha lanzado un modelo de suscripción muy económico (25 euros al mes) y que regala al usuario las primeras diez lentes de contacto desechables para que pruebe el producto.
La calidad de estas lentes, la posibilidad de recibir el producto en casa y su menor coste (dado que marca ha apostado por la optimización de la cadena de suministro, eliminando la intermediación para lograr competitividad en el precio), le sitúan ahora en el número uno en nuestro país.
Quizá la solución sea que todos los españoles que usen lentes de contacto comiencen a pedirlas ya por internet y para varios meses, a Hawkers o cualquier otra, pues aún se recuerda el caos que hubo en las ópticas por la falta de ‘stock’ en el pasado confinamiento durante más de tres meses.
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Cuatro muertos y 11 heridos en EEUU al embestir un corredor callejero un bar gay cuando huía de la policía
-
F1 GP de Brasil 2025 en directo: clasificación en vivo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz hoy
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Alejandra Rubio estalla contra Antonio Banderas y se lía la mundial: «¿Has estudiado…?»