Las legumbres y sus beneficios para la diabetes
Entre la amplia variedad de beneficios que nos ofrecen las legumbres, están las que aportan para personas diabéticas. ¿Conoces estos aportes saludables? Aquí te lo contamos.
Si padeces diabetes, seguramente tu nutricionista te ha indicado que aumentes el consumo de legumbres. Estos vegetales son verdaderos súper alimentos, ricos en fibra y nutrientes, pero es un poco difícil incorporarlos a la dieta. De hecho, el consumo de legumbres en España es muy reducido. Uno de los mitos más difundidos es que engordan debido a su alto contenido calórico; otro es que provocan gases, por eso se las suele excluir del menú. Aquí revelaremos por qué las legumbres son importantes para las personas con diabetes y por qué convertirlas en tus nuevas aliadas en la cocina.
Legumbres, índice glucémico y diabetes
Recordemos que las legumbres son los frutos secos de las leguminosas. Entre las más conocidas y consumidas encontramos las lentejas, garbanzos, habas y una gran variedad de alubias o judías de los más variados colores, tamaños y sabores.
Las legumbres son muy bajas en grasas pero contienen alrededor del 60% de hidratos de carbono. Estos forman parte de la pared celular en forma de fibra dietética.
Los alimentos que contienen hidratos de carbono se caracterizan por su índice glucémico. Es una medida de la rapidez con la que los hidratos de carbono se convierten en glucosa, es decir, energía para nuestro organismo. Algunos alimentos se metabolizan rápidamente (IG alto) y otros tienen una transformación más lenta (IG bajo). Las legumbres tienen un IG (índice glucémico) bajo. En una escala de 0 a 100, se ubican entre 0 y 55.
Las personas con diabetes deben mantener bajo su nivel de glucemia. De esa forma, las legumbres un alimento muy favorable, ya que ayudan a mantener estables los niveles de glucosa y aportan fibras que reducen el colesterol.
Más beneficios de las legumbres
Analicemos otras virtudes de estos alimentos, ya que son saludables especialmente para las personas con diabetes y para todos los demás. Ya mencionamos:
- Bajo índice glucémico.
- Alto contenido en fibra dietética.
Agreguemos:
- Bajo contenido en grasas (alrededor del 4%).
- Alto contenido en proteínas (20 a 25% de su peso), pudiendo reemplazar parte de las proteínas de origen animal.
- Abundantes minerales y vitaminas, fuente de ácido fólico.
- Alto contenido en almidones de digestión lenta.
Con todo ello, tenemos estos beneficios comprobados:
- Permiten controlar el azúcar en sangre mejor que las dietas ricas en fibra.
- Reducen el nivel de
- Los almidones de digestión lenta aumentan la sensación de saciedad ayudando al control del peso y ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Disminuyen la presión arterial.
Y un beneficio para los no diabéticos: el consumo frecuente y equilibrado de legumbres ayuda a prevenir la diabetes.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11