Investigan el contenido de metanfetamina «potencialmente letal» en caramelos de una ONG
Los dulces habían sido donados en algún momento de las últimas seis semanas
Una alarmante investigación ha surgido en torno a unos caramelos distribuidos por una organización no gubernamental (ONG) que aparentemente contenían una dosis «letal» de metanfetamina. Este incidente ha generado una gran preocupación entre las autoridades de Nueva Zelanda, ya que la distribución de estos caramelos ponía en riesgo la vida de quienes los consumían, especialmente si se trataba de niños.
La cantidad de metanfetamina contenida en cada caramelo era hasta 300 veces superior al nivel que alguien tomaría habitualmente y podía ser letal, según la Fundación de Nueva Zelanda para las Drogas, una organización dedicada a las políticas en materia de drogas, que fue la primera en analizar los dulces.
Al parecer, los dulces habían sido donados en algún momento de las últimas seis semanas. De momento no estaba claro cuántos han sido distribuidos en ese periodo y cuántos estaban hechos de metanfetamina.
Las autoridades locales han intervenido rápidamente para retirar los caramelos del mercado y han iniciado una investigación para determinar cómo la metanfetamina terminó en estos productos. Además, se están llevando a cabo análisis para entender el nivel de distribución y el impacto potencial que podrían haber tenido en la salud pública.
Este caso subraya la importancia de la regulación y el control de los productos distribuidos, incluso por organizaciones con fines humanitarios. Las consecuencias de la contaminación de productos con sustancias peligrosas pueden ser devastadoras, y se espera que las autoridades impongan sanciones severas si se confirma que hubo negligencia o mala intención en la distribución de estos caramelos.
«Nuestras primeras investigaciones indican que los alimentos en cuestión (caramelos con sabor a piña de la marca Rinda) pueden haber sido distribuidos en paquetes de alimentos durante las últimas semanas», apunta un comunicado emitido por la Policía que trata el asunto como prioridad «dado el riesgo público».
Los caramelos, envueltos en un plástico amarillo, eran distribuidos por la ONG contra la pobreza Auckland City Mission, y quien puso una denuncia ante la Policía al conocer el contenido de los dulces. También han declarado que «decir que estamos devastados es quedarse corto. Llegaremos hasta el final con este tema de salud pública y por el engaño».
Qué es la metanfetamina
La metanfetamina es una droga sintética, potente y altamente adictiva que pertenece a la clase de las anfetaminas. Se utiliza principalmente como droga recreativa debido a sus efectos estimulantes en el sistema nervioso central, aunque también tiene usos médicos muy limitados bajo estricta supervisión, como en el tratamiento de ciertos trastornos del déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y en algunos casos de obesidad extrema cuando otros tratamientos han fallado.
Características de la metanfetamina:
Forma: la metanfetamina suele encontrarse en forma de polvo blanco, cristalino o en pastillas. Su forma cristalina es conocida coloquialmente como «cristal» o «ice».
Consumo: puede ser ingerida, inhalada, fumada o inyectada. Fumar o inyectar la droga produce un efecto inmediato e intenso, lo que contribuye a su alto potencial adictivo.
Efectos: la metanfetamina provoca un aumento en la liberación de dopamina en el cerebro, lo que produce una sensación intensa de euforia, mayor energía y alerta, disminución del apetito, y aumento en la actividad física. Sin embargo, también puede causar efectos negativos como ansiedad, paranoia, comportamiento violento, y alucinaciones.
Riesgos: el consumo prolongado de metanfetamina puede tener graves consecuencias para la salud, incluyendo daños permanentes en el cerebro, problemas cardíacos, pérdida de peso extrema, problemas dentales graves (conocidos como «boca de metanfetamina»), y trastornos psiquiátricos severos. Además, la adicción a la metanfetamina es difícil de tratar y puede llevar a un deterioro físico y mental significativo.
Debido a su alta peligrosidad, la producción, posesión y distribución de metanfetamina están estrictamente controladas y penalizadas en la mayoría de los países.
Lo último en Actualidad
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Albares anuncia 145 millones para el sida global mientras la ELA mata a 3 españoles cada día sin ayudas
Últimas noticias
-
Las fábricas chinas desvelan el verdadero precio de un Birkin de Hermès: «Sólo cuesta esto producirlo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Trump inaugura la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida: «A ellos no hay que pagarles»