Una investigación indica que el SARS-CoV-2 está mutando
Entre los motivos de preocupación por la expansión del coronavirus, está su posible mutación. ¿Es cierto que el SARS está mutando?
Un nuevo estudio publicado en la plataforma abierta MedRvix.org, afirma que el SARS-CoV-2 podría estar evolucionando o mutando en varias cepas diferentes. Cada una de estas cepas posee un diferente modo de ataque o de unión con las células del huésped humano y provoca síntomas y efectos diferenciados. Las enfermedades respiratorias previas y crónicas o problemas cardiovasculares o renales, influyen particularmente en la disminución de las defensas naturales del organismo.
El coronavirus está mutando
En este nuevo estudio se pudieron identificar 49 cepas nuevas de coronavirus. Una cepa en particular, la que se identificó como la cepa ZJ01, se completó de forma muy diferente a las que se identificaron en los inicios de la pandemia en la ciudad de Wuhan, en China.
Las publicaciones hechas por la Tailandia Medical News ya cubrieron otros estudios que también demostraban que el coronavirus tiene hasta la fecha cuatro modos distintos de ataque o unión a las células huésped humanas. Los análisis filogenéticos, sugirieron que el SARS-CoV-2 ha exhibido una notable divergencia evolutiva, y que ha hecho crecer ramas evolutivas dentro del mismo SARS-CoV-2.
Se tomaron dos de las cepas para establecer ramas evolutivas durante la propagación de la epidemia. Tan solo después de haber transcurrido 15 días desde el inicio de la epidemia, solo en China se habían identificado 8 cepas diferenciadas, en las ciudades de Wuhan, Guangdong y Hagzhou.
Las casi imperceptibles diferencias se encuentran en los tiempos de permanencia y contagio que han exhibido en los huéspedes. Las secuencias también resultaron diferentes por las modificaciones en los volúmenes de aminoácidos de Ser596, Gin613, Glu702, Ala771, Ala1015, Pro1053 y Thr1066.
Asimismo, pudieron constatarse algunas similitudes en los ataques, en pacientes mayores, con menor incidencia dañina en los pulmones y los riñones.
Consecuencias de las mutaciones del COVID-19
Algunas cepas evolucionadas han modificado los estándares de contagio. En un porcentaje importante, los pacientes de estas cepas se recuperan más rápido, pero podrían sufrir los efectos de la infección en el mediano y largo plazo.
La carga viral residual o la carga latente en algunos pacientes podría ser más dañina en el futuro, pero aún no se ha avanzado lo suficiente investigando estas probables consecuencias.
Las últimas investigaciones vinculadas a las mutaciones del virus, algunas de ellas revisadas por pares, han llegado a la conclusión de que el virus está mutando a velocidades insospechadas. Esto explicaría la cantidad de versiones o réplicas del virus que han empezado a ganar terreno en el mundo entero.
Ya es común que los pacientes de coronavirus tengan síntomas muy diversos y además de la fiebre, tos seca y dificultades para respirar, se suman trastornos digestivos, gastrointestinales y metabólicos, entre otros.
Comparte las novedades sobre las mutaciones del COVID-19 y mantén a tus seguidores en las redes informados.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Media España se prepara para un apagón y va a ser este día: el fenómeno que va a dejar sin luz a miles de personas
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Aviso de los expertos si encuentras estos agujeros en tu jardín: puedes tener cerca a estos animales
-
Carlos Sainz no se lo explica: «Está claro que algo ha pasado en la Q2…»