Inositol, principio activo para la salud, ¿en qué consiste y para qué sirve?
Entre los principios activos más importantes para nuestra salud, se encuentra el inositol. ¿Sabes en qué consiste? Descubre para qué sirve.
Qué es una dieta baja en histamina y qué alimentos tomar
Lecitina de soja: 4 propiedades y cómo introducirla en tu dieta
Aceite de germen de trigo: Propiedades y contraindicaciones
El inositol ha ganado fama en los últimos tiempos gracias a su comercialización como suplemento orientado a mejorar la salud de las personas, a equilibrar su ingesta diaria de nutrientes y, de este modo, optimizar el funcionamiento del cuerpo humano y cada uno de sus principales órganos.
Sin embargo, la verdad es que pocas personas saben qué es y cuáles son las funciones de este elemento de por sí presente en las membranas de las células humanas, sobre todo en las que se encuentran en el cerebro, como así también conformando el sistema nervioso central.
En estas regiones, el inositol resulta una sustancia clave en la generación espontánea de neurotransmisores, los cuales, a su vez, son imprescindibles para gozar de una buena condición.
Pero, al mismo tiempo, la evidencia científica ha comprobado que juega un papel preponderante en el funcionamiento del hígado, además de asistir a los procesos que posibilitan la fertilidad.
¿Qué es el inositol?
Podríamos definir al inositol como un compuesto que forma parte de la familia de los polialcoholes, que vigila el estado de las células del aparato nervioso y el metabolismo de los lípidos.
Su influencia en nuestra vida es absoluta, pues incide en procesos básicos como el del sueño, el de la circulación sanguínea, el del crecimiento de la piel y el cabello, el estado de ánimo, y el previamente mencionado de la fertilidad, igualmente en hombres y en mujeres.
Por otro lado, los bajos índices de inositol son un indicio posible de una consecuente mala calidad de vida pues, al volverse crónico, pueden sucederse varios trastornos de distinta gravedad.
¿Cuáles son sus funciones?
Regulador del sistema nervioso
Ya hemos ahondado en la importancia del inositol para el sistema nervioso, de manera que una baja cantidad puede derivar en depresión, estrés, insomnio y otros padecimientos con este origen.
Vigila la función del hígado
El inositol participa activamente en el metabolismo de los lípidos que consumimos, por lo que tener niveles por debajo de los recomendables podría ser una potencial causa de diabetes tipo 2.
Compensa el sistema hormonal y mejora la fertilidad
En ambos sexos, el inositol compensa el sistema hormonal cuando muestra algunas problemáticas comunes, haciendo que el esperma de ellos adquiera más calidad, y que el ciclo menstrual de ellas se desarrolle en los términos deseables contribuyendo, al conjugarse ambas tareas, a la fertilidad.
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Así activaron los hospitales en España sus planes de emergencia para garantizar la atención crítica
-
El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
Últimas noticias
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Red Eléctrica descarta un ciberataque: «La caída fue por dos desconexiones en el suroeste de España»
-
La lista oficial de los países que se han quedado sin luz: el gran apagón no sólo fue en España
-
El drama que vivieron dos jugadores del Sporting de Gijón al quedar atrapados en el AVE por el apagón
-
Balde y Lewandowski no llegan a la ida de semifinales de Champions entre Barcelona e Inter