La inmunología del futuro: predecir de la enfermedad antes de que haya síntomas
De los biomarcadores a la inteligencia artificial para adelantarse a la enfermedad y trabajar en equipos multidisciplinares
La inmunología se está consolidando como una de las disciplinas médicas con mayor potencial transformador en la próxima década. Así lo subraya la Dra. Silvia Sánchez-Ramón, jefa de Inmunología Clínica del Hospital Ruber Internacional, quien recuerda que «la inmunología no es una especialidad más, sino la arquitectura fundamental para una medicina que aspire a ser realmente precisa, humanizada e integradora».
El sistema inmunitario es mucho más que un escudo frente a infecciones: actúa como guardián de la identidad del individuo a lo largo de toda su vida. Cuando se desregula, aparecen enfermedades tan diversas como inmunodeficiencias, alergias, inflamaciones crónicas, trastornos autoinmunes, rechazo en trasplantes e incluso cáncer. Comprender estos mecanismos y adelantarse a ellos se ha convertido en uno de los grandes retos de la medicina del siglo XXI.
De la reacción a la prevención
La inmunología está marcando el paso hacia una medicina menos reactiva y más preventiva. El desarrollo de biomarcadores de alta precisión permitirá detectar alteraciones inmunológicas antes incluso de que aparezcan los primeros síntomas. De esta manera, el diagnóstico precoz dejará de ser una aspiración para convertirse en la norma.
En este camino, la inteligencia artificial emerge como aliada estratégica. Su capacidad para analizar millones de datos genéticos e inmunológicos no solo facilitará predicciones más fiables, sino que también liberará a los médicos de tareas rutinarias. «El verdadero valor de la tecnología está en devolver tiempo al médico para interactuar con el paciente, potenciar la empatía y el juicio humano», explica la Dra. Sánchez-Ramón.
Más allá del diagnóstico, la inmunología es hoy protagonista del desarrollo de las terapias avanzadas que están cambiando el rumbo de la medicina. Entre ellas destacan las terapias celulares CAR-T, que han revolucionado la oncología y que ya se están explorando en enfermedades autoinmunes graves. También los linfocitos infiltrantes de tumor (TIL) se perfilan como una prometedora herramienta frente a tumores sólidos y enfermedades crónicas.
Sin embargo, advierte la especialista, «llevar estos avances del laboratorio a la cabecera del paciente de forma segura, equitativa y sostenible exige apostar por centros de excelencia traslacional».
Ciencia en red y con rostro humano
Para la Dra. Silvia Sánchez-Ramón, el futuro de la inmunología no puede concebirse sin la colaboración multidisciplinar. Inmunólogos, oncólogos, reumatólogos, internistas, bioinformáticos y farmacólogos deben trabajar codo con codo, junto a las asociaciones de pacientes, que aportan una visión imprescindible sobre las prioridades reales y la calidad de vida.
«La inmunología será decisiva para avanzar hacia una medicina personalizada, preventiva y predictiva. Pero su mayor valor está en que nos obliga a poner al paciente en el centro, con ciencia y con humanidad», concluye.
Lo último en Actualidad
-
Ley antitabaco: daño a las alternativas que han ayudado a millones de personas a dejar el cigarrillo
-
La inmunología del futuro: predecir de la enfermedad antes de que haya síntomas
-
NAD+: la molécula que despierta la juventud y frena el envejecimiento protegiendo el cerebro
-
El sector de Tecnología Sanitaria aporta a España 5.100 millones y consolida su papel como motor económico
-
Familias, niños y niñas con cáncer hacen un llamamiento por la investigación en la III Carrera CRIS CÁNCER
Últimas noticias
-
La Euroliga se mantiene firme e iniciará con sus dos equipos israelíes: «De momento seguimos igual»
-
El aviso del médico Manuel Viso si usas cucharas de madera para cocinar: «Una fiesta de…»
-
Un maltratador cubano fue absuelto por la «pérdida de información de su pulsera»: fallaba hasta 6 veces al día
-
Sergio Busquets anuncia su retirada del fútbol: «Ha llegado el momento de decir adiós…»
-
Olvídate de la limpieza, porque esta aspiradora fregona de Dyson lo hace todo y cuesta 250 € menos